Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Itinerarios de las ideas y las prácticas urbanísticas

  • Autores: Guillermo Jajamovich
  • Localización: Question, ISSN-e 1669-6581, Vol. 1, Nº. 13, 2007
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente trabajo se propone analizar dos escenarios históricos del siglo XX, examinando las ideas y prácticas urbanísticas quelos mismos presentan. En esta dirección procederemos a trabajar en torno al período 1968/1986, caracterizado como el momentode crisis de la planificación, y a aquel que va desde 1986 hasta la actualidad donde se presentan diversas alternativas.En términos esquemáticos podríamos distinguir en los períodos seleccionados, diferencias en torno a los contextos, los tipos deciudades existentes, las concepciones en torno a los planes, los tipos de proyectos y los perfiles de quienes actúan sobre estostemas. Si nuestro primer período seleccionado (1968-1986) es aquel de la crisis de la expansión, donde predominan lasconceptualizaciones en torno al anti-plan con fuerte énfasis en la descentralización y la participación con predominio de losanimadores nuestro segundo período (desde 1986 hasta la actualidad) nos muestra la generalización de lo que diversosinvestigadores conceptualizan como ciudad-archipiélago, donde se diseminan las concepciones en torno al plan estratégico,extendiéndose las redes de proyectos de prestigio y la aparición de la figura del promotor. Estas caracterizaciones se apoyan endiferentes planes y prácticas urbanísticas desarrollados en diversas ciudades.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno