Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Las fiestas populares del carnaval en el noroeste argentino: El caso de San Sntonio de los Cobres (Salta) y Humahuaca (Jujuy)

Adriana Zaffaroni, María Celeste Juárez, Fabiana López, María Paola López, Mónica Sarmiento Sosa, Álvaro Guaymás

  • La investigación intenta comprender por qué los jóvenes alejados de la participación política y de otras formas tradicionales delmanejo de la res pública eligen a estas organizaciones para ejercitar en ellas una verdadera democracia cultural. Esta inquietudque parte de los hallazgos realizados en la investigación "El futuro a través de la mirada joven" Proyecto C.I.U.N.Sa Nº 1287 nosllevó a preguntarnos ¿dónde están los jóvenes? ¿Qué espacios eligen para ser protagonistas? ¿Qué instituciones o gruposrealmente los "alojan"? ¿Dónde colocan su deseo? Y con estas preguntas llegaron las respuestas en las entrevistas grupales eindividuales que nos mostraron otra manera de ser joven, donde el arte de bailar y cantar se complementaba con el oficio dehacer trajes, máscaras, gorros, escenografías, coreografías. Un nuevo mundo joven se abrió entonces a la indagaciónnecesitábamos saber si ¿son las formas de liderazgo las que los convocan? ¿Son las relaciones sociales solidarias los que losmantienen años y años en las organizaciones de carnaval? ¿Su participación es una consecuencia de tradiciones familiares y/osociales? ¿Cómo comprendemos e interpretamos que los mismos jóvenes que parecen transitar la escuela como un sitio de pasoobligado se preparen meses y meses para ser protagonistas durante dos semanas de la Fiesta de carnaval? ¿Qué lugar ocupanlas culturas originarias en estos procesos de identidad que los jóvenes desarrollan? ¿Qué encuentran en estas organizaciones ygrupos que les es negado en la sociedad?


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus