Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


"El Zonda", portavoz del espacio público sanjuanino

  • Autores: César L. Díaz, María Marta Passaro
  • Localización: Question, ISSN-e 1669-6581, Vol. 1, Nº. 18, 2008
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este trabajo analizamos al semanario El Zonda (San Juan, 1839) como el medio representante de la esfera públicasanjuanina, surgida bajo los auspicios de un grupo de jóvenes intelectuales encabezados por Sarmiento, que intentaronconstituirse en intermediarios válidos entre el poder provincial y la sociedad. Motivados por la convicción de que la educación y losperiódicos eran los medios eficaces para promover el progreso local, auspiciaron valiosas iniciativas que impactaron de maneradispar en el espacio público cuyano, como la creación de la Sociedad Dramática y Filarmónica, la Sociedad Literaria y el Colegiode Pensionistas de Santa Rosa, además del semanario. Este periódico fue renovador en varios sentidos: presentó una nuevaconcepción estética periodística, al tiempo que se valió de novedosas estrategias comunicacionales para instalar un discurso"renovador" y captar nuevos lectores, incluyendo a las mujeres. Además asumió un perfil político-pedagógico, pero no partidario,abandonando todo fin económico. Inobjetablemente suscitó controversias no obstante su efímera existencia (sólo seis números) laque estuvo condicionada por la conjunción de varias razones: la exigüidad de suscripciones, que imposibilitaron su sostenimientoeconómico y, con el correr del tiempo, la disipación de la complacencia del poder político de turno, actitudes que podríanresponder a las severas críticas a la sociedad local emitidas desde sus enunciados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno