Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Beneficios extraordinarios y renta petrolera en el mercado hidrocarburífero argentino

  • Autores: Mariano Alejandro Barrera
  • Localización: Desarrollo económico, ISSN 0046-001X, Vol. 53, Nº. 209-210, 2013, págs. 169-194
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Las políticas neoliberales implementadas en la década de 1990 tenían entre sus objetivos principales liberalizar los mercados y permitir la expansión del sector privado en los diversos sectores de la economía. En Argentina, dichas políticas abarcaron actividades sensibles y estratégicas como el mercado de hidrocarburos, en tanto que en apenas tres años se eliminó la intervención estatal vigente a través de una serie de instituciones y se privatizó a la principal empresa del país, YPF. Los supuestos bajo los cuales se implementaron estas medidas, giraban en torno de que la “desregulación” del sector redundaría en un incremento de los niveles de inversión de riesgo y, consecuentemente, en la expansión de los volúmenes de explotación y de los stocks de reservas. Dado que la dinámica del sector hidrocarburífero en Argentina luego de las reformas ya fue desarrollado en otros estudios, el objetivo principal de este artículo es analizar, por un lado, el impacto que tuvo esta liberalización en el proceso de acumulación de las empresas a través del estudio de su rentabilidad y, por el otro, cuál fue la magnitud y la trayectoria de la renta petrolera generada y cómo se distribuyó entre los principales actores desde el inicio de las reformas hasta finales del decenio de 2000. De este modo, se busca aportar elementos de juicio a más de veinte años de las transformaciones estructurales

    • English

      Among the main objectives implemented by the neoliberal policies in the `90s that were pursued, we can find the liberalization of markets to allow the expansion of private sector in various aspects of the economy. In Argentina, these policies affect sensitive and strategic activities such as the hydrocarbure market. In just three years existing state intervention was removed through a series of institutions and by privatizing the country’s main company, YPF. The circumstances, under which these measures were implemented, revolved around the “deregulation” of the sector that would result in increased levels of investment risk and, consequently, the volume expansion of operating and reserve stocks. As the dynamics of the hydrocarbure sector in Argentina after the reforms already were developed in other studies, the main objective of this paper is to analyze, on one hand, the impact of this liberalization in the accumulation process of the companies through a study of profitability and, on the other hand, what was the magnitude and trajectory of oil revenues generated and how they were distributed among the major players from the start of the reforms to the late 2000s. The intent is to provide valuable information that might allow understanding the structural transformation of the past twenty years


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno