Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desigualdades de género en ciencia, el caso de las científicas de la UAEMéx

  • Autores: Ana Karen Sánchez Jasso, Elva Rivera Gómez, Juan Jesús Velasco Orozco
  • Localización: Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe, ISSN-e 1659-4940, ISSN 1659-0139, Vol. 13, Nº. 2, 2016 (Ejemplar dedicado a: Violencia, desigualdades y estrategias discursivas), págs. 85-109
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Históricamente en el ámbito científico, las mujeres han pasado de la exclusión a la segregación. Diversos han sido los mecanismos implementados a fin de conseguir la igual distribución de género en ciencia y tecnología, si bien hay avances en cuanto al acceso a la educación, sigue siendo poca su presencia en puestos de reconocimiento y toma de decisiones. El objetivo de esta investigación es conocer las condiciones en las que se desarrollan y consolidan en el ámbito científico las y los académicos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en México, mediante el análisis estadístico institucional y el enfoque de la antropología de la experiencia basada en vivencias personales y laborales. Con los resultados obtenidos se puede concluir que la persistencia de inequidades en ciencia se relaciona directamente con la transmisión y reproducción de los estereotipos de género.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno