Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Dificultades específicas del aprendizaje en estudiantes de primaria de una escuela pública en Cartagena

  • Autores: Beatriz Elena Miranda Contreras, Karina Fernández Torres, Bernarda Leones Araque, Diana Margarita González Herrera
  • Localización: Areté, ISSN 1657-2513, ISSN-e 2463-2252, Vol. 16, Nº. 1, 2016, págs. 79-89
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Specific difficulties of the learning in students of primary of a public school in Cartagena
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Para el diagnóstico de los trastornos específicos del aprendizaje, se debe iniciar valorando la gravedad del problema, teniendo en cuenta el curso o grado escolar de los niños y los aspectos como: antecedentes, presencia de problemas concomitantes, formas o conjuntos específicos de rasgos, en otras palabras, la presencia de anomalías cualitativas que no suelen formar parte del desarrollo normal, al igual que la respuesta a intervenciones concretas. Posteriormente se debe establecer que el déficit sea específico, lo que significa que no debe ser explicable por un retraso mental o por déficits menores de la inteligencia general. Por último, el déficit debe estar presente desde el comienzo de la educación y no haber sido adquirido con posterioridad. Teniendo en cuenta estos criterios, se busca determinar las dificultades específicas del aprendizaje en la lectura, escritura y matemáticas en los niños de 1º y 2º de primaria de una escuela pública, utilizando como instrumento de evaluación el Cuestionario de Evaluación de Problemas de Aprendizaje (CEPA). Como criterio de inclusión se tuvo en cuenta, niños con notas de insuficiente o aceptable durante el primer periodo en la asignatura de español. Encontrando que en lectura un 44% de los estudiantes tienen un nivel bajo y otro 44% en nivel alto; en escritura el 60% se encuentra en nivel bajo y un 22% en nivel alto y en cálculo matemático, el 66% se encuentran en nivel bajo, sin ningún grupo en el nivel alto.

    • English

      For the diagnosis of specific learning disorders, you should start assessing the seriousness of the problem, taking into account the course or grade level of children andaspects such as: history, presence of concomitant problems, forms or specific sets of features, other words, the presence of qualitative abnormalities that are not usually part of normal development, as the response to specific interventions. Subsequently establish that the deficit should be specific, meaning it should not be explicable by mental retardation or deficits under general intelligence. Finally, the deficit must be present from the beginning of education and have not been acquired later. Given these criteria is to determine the specific learning difficulties in reading, writing and mathematics in children of 1st and 2nd grade of a public school, using as an assessment tool Assessment Questionnaire of Learning Disabilities (CEPA). As inclusion criteria were taken into account, children with insufficient or acceptable notes during the first period in the course of Spanish. Reading finding that 44% of students have a low level and another 44% at a high level; in writing 60% is in low level and 22% at high level and mathematical calculation, 66% are at low level, without the high level group.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno