Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El rol articulador del profesor: una perspectiva social y tecnológica

  • Autores: Claudia Camacho Real, Guadalupe María Becerra Sánchez
  • Localización: PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad, ISSN-e 2007-3607, Vol. 6, Nº. 10, 2016 (Ejemplar dedicado a: Publicaciones académicas online)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The profesor’s linking role: a social and technological conception
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A partir de una recapitulación histórica sobre como ha evolucionado la interacción del profesor con el  uso social de la información, con el avance de la tecnología y con sus aprendices estamos reconociendo que el rol mediador del profesor impacta no sólo en el aprendizaje sino también en la configuración de las estructuras sociales que devienen como la denominada sociedad del conocimiento. El documento reflexivo pone sobre la agenda de la investigación social los estudios empíricos en el ámbito de la educación la necesidad de conocer cómo se está reconstruyendo el sistema educativo que garantice las aspiraciones de la educación de calidad. Abordar el tema nos permite ofrecer un enfoque desde el cual trabajar cuando se trata del uso educativo de las computadoras y el Internet, sobre todo, en este momento que involucra un formal proceso nacional de reforma educativa caracterizado por dar prioridad a la incorporación de la tecnología a la educación soslayando la importancia del desarrollo de habilidades y competencias digitales. La reflexión se organiza a partir de  dos premisas teóricas, la primera sitúa al rol del profesor como un agente social capaz de participar en la configuración de las estructuras de la Sociedad de Conocimiento, la segunda, la facultad relativa que posee el profesor de controlar de manera reflexiva las condiciones, recursos relacionados con el uso  educativo de la tecnología en el contexto  del modelo educativo actual. El soporte teórico de ambas premisas se basan Teoría de Estructuración de Giddens (2011) y en la perspectiva socio crítica de la tecnología educativa de Fainholc (2000).   

    • English

      Based on a historical review of how has been the evolution between interaction of the teacher and the social use of information, with the advances of technology and their students we are recognizing that the mediating role of the teacher impacts not only in learning but also in the configuration of social structures that become as the knowledge society. The reflective document places on the agenda of social and empirical social studies in the field of education has the need to know how is occurring the rebuilding of educational system to ensure the aspirations of quality. The issue allows us to offer an approach to work the educational use of computers and the Internet, especially now that it’s involving a formal national educational reform process characterized by giving priority to the incorporation of technology education sidestepping the importance of developing skills and digital competences. The reflection is organized from two theoretical premises, the first one places the role of the teacher as a social agent capable of participating in shaping the structures of the knowledge society, the second, the relative power that the teacher has to control reflectively the conditions, resources related to educational use of technology in the context of the current educational model. The theoretical support of both premises are based on the Structuring Theory of Giddens (2011) and the critical perspective of educational technology presented by Fainholc (2000).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno