Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efecto de la radiación UV en la inactivación genética del esperma de botete diana "Sphoeroides annulatus" (Jenyns, 1842)

Lenin Arias Rodríguez, Luz Estela Rodríguez Ibarra, Gabriela del Valle Pignataro

  • español

    La inactivación genética (ADN) del esperma de peces se realiza mediante luz ultravioleta que, en irradiaciones crecientes, genera efectos paradójicos (efecto Hertwig) en los porcentajes de supervivencia. En este trabajo se diluyeron muestras de semen provenientes de diez machos de botete diana (Sphoeroides annulatus) en solución extendedora Cortland modificada en dilución 1:50, y se utilizaron para probar el efecto de nueve dosis de radiación ultravioleta (0.2–1.0 J cm¯²) sobre la duración de la motilidad en segundos, el índice de motilidad del esperma, y los porcentajes de supervivencia de embriones obtenidos de la fertilización de huevos provenientes de cinco hembras de la misma especie. Los tiempos de motilidad del esperma en las muestras irradiadas con 0.2–0.9 J cm¯² resultaron estadísticamente no diferentes de los controles, mientras que las muestras irradiadas con 1.0 J cm¯² fueron significativamente menores. El índice de motilidad (IM), por otra parte, permitió la diferenciación estadística de cuatro grupos en cuanto a su respuesta a diferentes dosis de radiación. El primer grupo se caracterizó por valores altos del IM, e incluyó a los controles y a las muestras irradiadas con 0.2–0.3 J cm¯²; el segundo agrupó a las irradiaciones de 0.4 a 0.7 J cm¯², en las cuales se observó un descenso del IM; en el tercer grupo (0.8–0.9 J cm¯²) el IM aumentó nuevamente; y en el último (1.0 J cm¯²) se observó el menor IM. En cuanto a los porcentajes de supervivencia, se observó una curva descendente con valores altos de supervivencia en los controles y en las muestras irradiadas con 0.2 J cm¯², con un descenso en los tratamientos de 0.3 a 0.4 J cm¯², y una recuperación significativa a partir del tratamiento de 0.5 y hasta 0.8 J cm¯², observándose nuevamente un decremento en la supervivencia de los tratamientos de 0.9 a 1.0 J cm¯². Ambos resultados, IM y supervivencia, indican que la dosis óptima para la producción de organismos haploides se encuentra cercana a 0.7 J cm¯². En el tratamiento de 0.7 J cm¯² se observaron larvas con las características típicas del síndrome haploide, indicando nuevamente que ésta puede ser la dosis más adecuada para producir organismos ginogenéticos.

  • English

    Genetic (DNA) inactivation of fish sperm with ultraviolet irradiation is generally accompanied by a paradoxical effect on survival rates (Hertwig effect). In the present study, sperm samples from ten male bullseye puffer fish (Sphoeroides annulatus) were diluted 1:50 using Cortland’s extender solution and used to test the effect of nine ultraviolet doses (0.2–1.0 J cm¯²) on motility time in seconds, motility index, and embryo survival rate after fertilizing eggs from five bullseye puffer females. Motility time of sperm irradiated with 0.2–0.9 J cm¯² were not statistically different from the controls, but sperm irradiated with a dosage of 1.0 J cm¯² dosage had significant lower motility time. Motility indices (MI) allowed for the statistical differentiation of four groups in relation to their response to different radiation doses: the first had high MI, and included the controls and 0.2–0.3 J cm¯² treatments; the second had lower MI and included the 0.4–0.7 J cm¯² treatments; the third showed recovery of MI and included the 0.8–0.9 J cm¯² treatments; and the fourth showed the lowest MI with the 1.0 J cm¯² treatment. Embryo survival was highest for the controls and 0.2 J cm¯² treatment, decreasing in the 0.3–0.4 J cm¯² treatments, increasing again in the 0.5– 0.8 J cm¯² treatments, until reaching lowest survival in the 0.9–1.0 J cm¯² treatments. These results indicate that the best ultraviolet dosage to achieve genetic inactivation of sperm of this species is close to 0.7 J cm¯², a dosage in which fish fry showed typical haploid syndrome characteristics.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus