Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Implicaciones Teórico-Prácticas de la Educación Especial en una estructura familiar particular

Juan José Yossef Bernal, Pau Romero

  • español

    La posmodernidad, es una etapa compleja que requiere de una reflexión minuciosa de las repercusiones en las estructuras sociales y en la vida cotidiana de cualquier ser humano. El presente trabajo pretende comprender las implicaciones teóricas y prácticas, dentro del campo de la psicología, en la atención particularizada en casa, en el área de Educación Especial bajo una perspectiva que aborde al otro-y al-nosotros como un par conceptual, que nos permita establecer un marco propicio para entender los aspectos que conforman a todo ser humano como un ser único y singular pero al mismo tiempo como perteneciente a un grupo, sociedad o comunidad. Por lo que el análisis de la información recopilada es desde el marco de la psicología cultural y como fundamento conceptual el trabajo de Lave y Wenger, quienes reconocen en las aportaciones de Vigotsky, una fuente importante, ya que estas dos consideraciones teóricas permiten resaltar el lugar de los niños como agentes sociales y activos en su propio desarrollo. Además de considerar el papel del profesional, como un profesional reflexivo (Shon, 1992) en la práctica profesional. En este sentido los resultados se ven reflejados en el momento en que reconocí en Lalo a una persona, una persona con posibilidades que habían sido limitadas por un diagnóstico médico que había recaído en la familia y que impedía mirar a Lalo más allá de las limitaciones físicas e intelectuales como alguien que tiene posibilidades de ser y estar, dentro de la propia estructura familiar, de "otra" forma.

  • English

    Postmodemism is a complex stage that requires careful consideration of the impact on social structures and everyday life of any human being. This paper aims to understand the theoretical and practica!implications within the field of psychology, in particularized care at home, in the area of Special Education under a perspective that addresses the other - and us - as a conceptual pair , allowing the establishment an enabling to understand the aspects that mak:e every human being as a unique and singular being but at the same time as belonging to a group, company or community setting. The analysis of the information gathered is from the framework of cultural psychology in which we intend to highlight and understand that "they" and" we" are being placed on individual and specific practices that do not end constructed, we can not consider it finished and widespread. The analysis is based on the conceptual foundation work of Lave and Wenger, who recognized the contributions of Vygotsky, a major source, as these two theoretical considerations allow to highlight the place of children as active social agents in their own development . In addition to considering the role ofthe professional as a reflective practitioner (Shon, 1992) in professional practice, allowing assume its responsibility to practice performing.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus