Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El papel del odontopediatra en la anquiloglosia

  • Autores: María Pilar Moreno Andrés, Luis Antonio Ortega Casanueva
  • Localización: Gaceta dental: Industria y profesiones, ISSN 1135-2949, Nº. 257, 2014, págs. 140-143
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La anquiloglosia o frenillo sublingual corto es una anomalía congénita que se observa en los recién nacidos y niños pequeños caracterizada por presentar un frenillo lingual anormalmente corto.

      En la mayor parte de las ocasiones, la restricción del movimiento de la lengua dificulta la lactancia materna interfiriendo, por tanto, en la alimentación del recién nacido. La valoración clínica por parte del odontopediatra es fundamental para su diagnóstico y posterior tratamiento. Actualmente existe cierta controversia en el tratamiento de esta patología. La sección del frenillo sublingual debe emplearse en aquellos niños con alteraciones deglutorias y/o dificultades de succión que ocasionen molestias en el pecho materno, así como en aquellos casos en los que haya una clara limitación de la movilidad lingual. Este artículo está dedicado a recordar qué es la anquiloglosia, las herramientas para poder diagnosticarla de forma correcta y cuándo el odontopediatra debe corregirla mediante técnicas quirúrgicas o mediante tratamiento conservador (ejercicios terapéuticos)

    • English

      Tongue-tie or short sublingual frenulum is a congenital abnormality seen in infants and young children characterized by having an abnormally short lingual frenulum.

      In most of the cases, this restriction of tongue movement causes breastfeeding difficulties and affects infant feeding.

      Clinical assessment by the dentist is essential for diagnosis and subsequent treatment.

      There is some controversy in the treatment of this disease at present. The section of the sublingual frenulum should be used only in children with deglutition disorders and/or sucking difficulties that cause discomfort in the breast and in those cases with a clear limitation of mobility of the tongue.

      This article aims to describe what the tongue-tie is, the tools to properly diagnose it and the criteria to asses when the dentist must correct a surgical procedure or through conservative treatment (therapeutic exercises).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno