Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Uso inadecuado del bloqueador H2 ranitidina en pacientes hospitalizados en el servicio de emergencia de adultos de un hospital general de EsSalud

Rolando Vásquez Alva, José Percy Amado Tineo, Pedro Luis Zamora Gonzáles, Sara Carolina Zamora Chávez

  • español

    Introducción: La terapia profiláctica para úlcera de estrés es una práctica habitual en los servicios de emergencia, siendo muchas veces inadecuada. Objetivo: Determinar si existe uso inadecuado del bloqueador H2 ranitidina, en un servicio de emergencia de adultos. Diseño: Estudio observacional transversal. Lugar: Servicio de Emergencia, Hospital Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud, Lima, Perú. Participantes: Pacientes de 14 años o más. Intervenciones: Se revisó las historias clínicas de 422 pacientes ingresados a las salas de observación de emergencia, entre los meses de enero y marzo de 2011. Usando prueba correlacional, los diagnósticos fueron confrontados con la pertinencia del uso de la ranitidina según las guías clínicas, en relación fundamentalmente a la profilaxis de úlcera de estrés. Principales medidas de resultados: Detectar el uso inadecuado de ranitidina mediante ASHP Report Therapeutic Guidelines on Stress Ulcer. Resultados: Del total, 49,8% (210) fueron varones y 50,2% (212) mujer. La edad promedio fue 62,2 años (DS 18,9). Los antecedentes más frecuentes fueron hipertensión arterial (24,9%) y, por sistemas, el cardiovascular (32,5%). El diagnóstico de ingreso más frecuente fue el síndrome doloroso abdominal (13,3%) y, por sistema, el cardiovascular (18,6%). De las personas atendidas, 78,9% no tenía recomendación de prescripción de ranitidina según los diagnósticos consignados. La ranitidina fue administrada a 63,5% (268) de los pacientes ingresados. El 72% (193) de las prescripciones de ranitidina no era recomendada según las guías clínicas, con una medida de concordancia índice de kappa de 0,151 o grado de acuerdo insignificante entre las recomendaciones de las guías y las prescripciones realizadas. De los pacientes sin recomendación, 59,9% recibió prescripción inadecuada de ranitidina por la especialidad de medicina de emergencia, de cirugía 63,8% y de traumatología 11,8%. Conclusiones: Existió uso inadecuado de ranitidina en las salas de observación de emergencia del Hospital Rebagliati EsSalud, administradas por las especialidades de medicina de emergencia, cirugía y traumatología.

  • English

    Objective: To determine H2 blocker ranitidine misuse in an adult emergency service observation room. Design: Observational crosssectional study. Setting: Emergency Service, Hospital Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud, Lima, Peru. Participants: Patients 14 year-old or older. Interventions: Clinical charts of 422 patients admitted to the emergency observation rooms between January and March 2011 were reviewed. Diagnosis was confronted with pertinence of ranitidine use according to clinical guidelines of stress ulcer prophylaxis. Main outcome measures: Inadequate use of ranitidine by the ASHP Report Therapeutic Guidelines on Stress Ulcer. Results: Patients were male in 49.8% (210) and female in 50.2% (212), 62.2 year-old average. Most frequent antecedent was hypertension in 24.9% and cardiovascular as classified by systems in 32.4%. Most frequent admission diagnosis was abdominal pain syndrome in 13.3%, and cardiovascular by systems in 18.6%. From patients admitted 78.9% had no recommendation of ranitidine prescription according to appropriate diagnosis. Ranitidine was administered to 63.5% (268) of patients admitted to observation; 72% (193) of ranitidine prescriptions were not recommended according to current clinical guidelines; kappa index 0,151 showed insignificant agreement. Of patients admitted with no recommendation of ranitidine 59.9% received ranitidine by the emergency medicine specialty, 63.8% by surgery and 11.8% by traumatology. Conclusions: There was ranitidine prescription misuse at Rebagliati Hospital EsSalud emergency observation room by the emergency medicine, surgery and traumatology specialties.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus