Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis bibliométrico de la producción científica sobre las agendas nacionales de investigación en el Perú 2011-2014

Franco Romaní Romaní, Joel Roque Henríquez, Tania Vásquez Loarte, Henry Mormontoy Calvo, Hans Vásquez Soplopuco

  • español

    Objetivo. Analizar la producción científica enmarcada en las Agendas Nacionales de Investigación de Perú, periodo 2011-2014. Diseño. Estudio bibliométrico en las bases de datos SCOPUS, LILACS y LIPECS. Lugar. Instituto Nacional de Salud, Lima, Perú. Unidad de análisis. Artículo original que cuenta con al menos un investigador con filiación a una institución peruana o cuya población de estudio o parte de ella procede de Perú y enmarcados en algún tema de las Agendas Nacionales de Investigación. Principales medidas de resultados. Indicadores bibliométricos de producción. Resultados. De las 882 publicaciones recuperadas, 215 (24,4%) ingresaron al análisis. Las Agendas Nacionales de Investigación con mayor producción científica fueron sobre tuberculosis e ITS-VIH/sida con 78 y 59 artículos. El idioma más frecuente de publicación fue el inglés (69,8%). Los artículos fueron publicados en 90 revistas científicas. Las instituciones peruanas con mayor cantidad de firmas en artículos originales fueron la Universidad Peruana Cayetano Heredia (49,3%), seguido por el Ministerio de Salud (19,5%) e Instituto Nacional de Salud (14,4%). Los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos participaron en el financiamiento del 50,7% de los artículos analizados. Las instituciones peruanas que más investigaciones han financiado son el Instituto Nacional de Salud (4,2%) y el MINSA (2,8%). Conclusiones. La producción científica peruana enmarcada en las seis Agendas Nacionales de Investigación del periodo 2011-2014 es limitada, a predominio de la investigación en tuberculosis y ITS-VIH/sida, y se encuentra financiada principalmente por instituciones internacionales.

  • English

    Objectives. To analyze the scientific production framed in the National Research Agenda 2011-2014. Design. Bibliometric research using SCOPUS, LILACS and LIPECS databases. Setting National Health Institute, Lima, Peru. Unit of analysis. Original article with at least one researcher with a Peruvian institution affiliation or whose study population or part of it, came from Peru and framed on any issue of national research agendas. Main outcome measures. Bibliometric indicators of production. Results. Out of the 882 publications retrieved, 215 (24.4%) were admitted to the analysis. The national research agendas with more scientific production were tuberculosis and STD-HIV/AIDS that included 78 and 59 articles respectively. The most common language of publication was English (69.8%). The articles were published in 90 scientific journals. Peruvian institutions with the highest number of signatures were the Universidad Peruana Cayetano Heredia (49.3%), followed by the Ministry of Health (19.5%) and the National Institute of Health (14.4%). The National Institutes of Health (USA) participated in the financing of 50.7% of the articles analyzed. Peruvian institutions that funded more research were the National Institute of Health (4.2%) and the Ministry of Health (2.8%). Conclusions. Peruvian scientific production framed in the six national research agendas in the period 2011-2014 is limited and focused on tuberculosis and STI-HIV / AIDS research; funding was primarily by international institutions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus