Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Percepción, abducción y creatividad en C. S. Peirce

  • Autores: Alessandro Ballabio
  • Localización: Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, ISSN 0120-8462, ISSN-e 2500-5375, Vol. 35, Nº. 111, 2014 (Ejemplar dedicado a: Charles Sanders Peirce: conmemorativo en el centenario de su muerte.), págs. 91-107
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este artículo presenta un enfoque del problema de la relación entre abducción y percepción en la filosofía de C. S. Peirce, tratando  de mostrar la percepción y la abducción, o hipótesis, como procesos creativos capaces de introducir una novedad en el conocimiento. En primer lugar se muestra cómo cada conocimiento, incluso el lógico, está fundamentado en la experiencia de la percepción, y cómo esta presupone una continuidad cosmológica entre la mente y el mundo para poder funcionar. Sucesivamente se pone en evidencia cómo la hipótesis no es nada más que aquel procedimiento que reconoce, como un relámpago, esta continuidad cosmológica de experiencia entre la mente y el mundo. Finalmente, la abducción se configura como un razonamiento que, libremente, obstruye y modifica el flujo continuo de la experiencia perceptiva, creando nuevas transiciones de sentido que se traducen en novedosos sistemas de creencias y hábitos de vida práctica. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno