Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Interpretación y tipología del pronombre indefinido uno a partir de tres géneros discursivos

    1. [1] Université Catholique de Louvain

      Université Catholique de Louvain

      Arrondissement de Nivelles, Bélgica

  • Localización: Círculo de lingüística aplicada a la comunicación, ISSN-e 1576-4737, Nº. 67, 2016, págs. 227-272
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Interpretation and typology Spanish indefinite pronoun uno in three discoursive genres
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este estudio trata el pronombre indefinido español uno. Tras un análisis profundizado sistemático de ocurrencias en lenguaje auténtico, constatamos que su interpretación varía en función del contexto lingüístico. Por lo tanto, examinamos qué elementos del contexto – nos centramos en el contexto más amplio que la oración – influyen en su interpretación y desarrollamos una tipología del pronombre indefinido en cuanto a su interpretación. El pronombre puede interpretarse como completamente genérico o como específico (refiriendo al hablante, al interlocutor o a una tercera persona). Su interpretación puede situarse también en una posición intermediaria entre estos extremos interpretativos.Además, comparamos el uso en varios géneros discursivos - conversaciones espontáneas, redacciones académicas y un foro de la web - que se distinguen por la presencia o ausencia de interactividad y su menor/mayor subjetividad/intersubjetividad. De esta comparación, se desprende que el uso del pronombre depende de estas características.

    • English

      This study investigates the Spanish indefinite pronoun uno (“one”). After a detailed analysis of its occurrences in authentic language, we find that its interpretation varies depending on the linguistic context. Therefore, we examine which elements of the context - we focus on the broader context, beyond the sentence – have an impact on its interpretation and develop a typology of the indefinite pronoun as to its interpretation. The pronoun may be interpreted as completely generic or specific (referring to the speaker, the listener or a third person). Its interpretation can also be located in an intermediate position between these interpretive extremes.In addition, we compare its use in various discursive genres - spontaneous conversations, academic essays and web forum - which are distinguished by the presence or absence of interactivity and of more or less subjectivity / intersubjectivity. The comparison shows that pronoun use depends on these characteristics.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno