Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cambios ideólogicos en los movimientos alternativos

    1. [1] Pensamiento crítico
  • Localización: Historia Actual Online, ISSN-e 1696-2060, Nº. 40, 2016 (Ejemplar dedicado a: Primavera), págs. 153-159
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      During the last half-century, in the universe of alternative movements, we can distinguish various ideological cycles with their own peculiarities, even though they are marked by continuities and overlapping. In the first, which extends through the sixties and seventies of the 20th Century, the idea of revolution occupies a central place. Marxism, in its various versions, is firmly in place. In the second, from the end of the seventies and through the eighties, new social movements emerge and the influence of Marxism is reduced. They open the path for alternative fields of ideas characterized by what has been called poststructuralism or postmodern philosophy. The third cycle unfolded in the last decade of the 20th Century and the first decade of the 21st. Does it mark the appearance of the anti-globalization or alter-globalization movements under the slogan “another world is possible”? The great ideologies continue to lose importance. The forth cycle corresponds to the current period of economic crisis. It expresses the opposition to the economic and social policies and the decay of the official political world. On May 15, 2011 in Spain, a popular resistance movement with a leading youth component emerged which you will see at the beginning of 2014 becoming a political project with “Podemos” (We Can)

    • español

      En el último medio siglo, en el universo de los movimientos alternativos, se pueden distinguir varios ciclos ideológicos con peculiaridades propias, por más que entre unos y otros haya continuidades acusadas y solapamientos. El primero se extiende a lo largo de los años sesenta y setenta del siglo XX y en él ocupa un lugar central la idea de revolución. El marxismo, en sus variadas versiones, está fuertemente implantado. En el segundo, desde fina-les de los setenta y durante los ochenta, emergen nuevos movimientos sociales y retrocede la influencia del marxismo. Se abren paso en los ámbitos alternativos ideas características de lo que se ha llamado postestructuralismo o filosofía posmoderna. El tercero se despliega en el último decenio del siglo XX y en el primero del XXI. Hacen acto de presencia los movimientos antiglobalizadores o alterglobalizadores, bajo el lema de “Otro mundo es posible”; sigue disminuyendo el peso de las grandes ideologías. El cuarto ciclo corresponde al actual período de crisis económica. Manifiesta la oposición a las políticas económicas y sociales y a la degradación del mundo político oficial. En España, el 15 de mayo de 2011 surge con fuerza un impulso de resistencia popular, con un destacado componente juvenil, que encontrará a comienzos de 2014 una proyección política con Podemos.Palabras clave: Movimientos alternativos, ciclo ideológico, grandes ideologías, marxismo, pos-modernismo, hibridaciones ideológicas


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno