Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Consenso Paraguayo de Hipertensión Arterial 2015

José Ortellado Maidana, Agustín Ramírez, Graciela González, Gustavo Olmedo Filizzola, Miryan Ayala de Doll, Masao Sano, Oscar Paredes González, Miguel Adorno, Enrique Courcelles, María del Rocío Cattoni, Shirley Alsina, Alberto Marecos, Nancy Gómez de Ruiz, Gladys Bogado de Atobe, Hugo Martínez, Daisy Grau, Laura García, Catalina Cardozo, Regina Susana Barreto, Walter Cabrera, Darío Cuevas, Doris Royg, María Cristina Jiménez, Jorge Tadeo Jiménez González, Luz Cabral Gueyraud, Mario Ortega, Ángel Acosta, Alejandro Iriarte, Victoria Chaparro, Manuel Castillo, Javier Galeano Figueredo, Cesar Delmás, Carme Zaldívar, Víctor Rojas Duré, Lorena Villalba, Amalia Molinas, Eduardo Caballero

  • Este consenso fue ideado por el Director del Programa Nacional de Prevención Cardiovascular del M.S P. y B.S. (Paraguay)  a raíz de que se necesitaba un documento actualizado que sirva como guía a los profesionales de la salud de todos los niveles de atención incluyendo a las diferentes especialidades, que tratan la hipertensión arterial y sus complicaciones agudas y crónicas. A través del convenio entre el Programa Nacional de Prevención Cardiovascular y la Sociedad Paraguaya de Cardiología de realizar actualizaciones de las Guías o documentos para difusión de manejo de patologías cardiovasculares y factores de riesgo asociados, se ha decidido elaborar y lanzar este material, que será utilizado como guía oficial en todo el territorio nacional. Con mesas de trabajo de varios días y la colaboración de representantes de sociedades científicas afines y asesores internacionales se ha logrado esta guía. Se presentan recomendaciones para facilitar el manejo de los pacientes con hipertensión arterial y sus complicaciones, con el propósito de disminuir la morbimortalidad cardiovascular. Han sido elaboradas según las evidencias científicas y conocimiento de expertos, con un enfoque práctico y sencillo.Todos los participantes aprobaron las decisiones finales. Los autores reconocen que la publicación y difusión de directrices serán siempre una guía práctica y que permitirá a  los médicos ampliar los conocimientos con las recomendaciones propuestas, detectar precozmente el daño de órganos blancos y  mejorar la calidad de vida de los pacientes hipertensos. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus