Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Conversando con… Oriol Bohigas

    1. [1] Universitat Politècnica de Catalunya

      Universitat Politècnica de Catalunya

      Barcelona, España

  • Localización: EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica, ISSN-e 2254-6103, ISSN 1133-6137, Nº. 26, 2015, págs. 22-35
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • De él destacamos su carácter polifacético y sus opiniones polémicas como buen activista cultural y político que ha sido. Su arquitectura, la de MBM, como a le gusta a él explicar es tranquila, realista, en ella sus constantes han sido el reconocimiento de la escala humana y urbana donde se inserta, la adecuación al lugar, la claridad estructural, los ritmos compositivos frecuentemente apoyados en partituras musicales y siempre, enemiga de la postmodernidad, de los gestos espectaculares o las propuestas rompedoras. Su labor como agitador y animador cultural en diversos momentos de la historia reciente también es destacable. Fundador del Grupo R, 1951, consejero del Fomento de las Artes Decorativas, FAD desde 1957, fundador de la revista Arquitecturas bis, 1973. Delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona 1980-1984, de la mano de Narcís Serra. Consejero urbanístico de Pascual Maragall, 1981. Redactor del proyecto de la Villa Olímpica Barcelona 92. Concejal de Cultura de Barcelona, 1991-1994. Impulsor del Museo de artes decorativas de Barcelona, 1995, precursor del actual Design Hub Barcelona, 2013, que también ha proyectado.

      Como docente, ha sido profesor de la ETSAB desde 1964, Catedrático de Proyectos, ETSAB-UPC, desde 1971, expedientado por el Régimen y rehabilitado en 1977. Vuelve como director entre 1977 y1980, momento en el que removió toda su estructura y planes de estudios para adaptarla a los nuevos tiempos del postfranquismo. Es también Dr. Honoris causa por la UIMP 1995.

      Como arquitecto es fundador del estudio de arquitectura MBM, junto a Joseph Martorell y David Mackay, 1962, con importantes obras tales como el grupo de viviendas Escorial, Barcelona, 1960, Viviendas en la Meridiana, 1965, Barcelona, la Escuela Garbí, Esplugas, 1962, los edificios de viviendas de las calles Escorial y Secretario Coloma, Barcelona, 1960, 1963, La escuela Thau, Barcelona, 1972, la casa en Canovelles, Granollers, 1977, la casa Escarré, Mallorca, 1985, El edificio Palau Nou, La Rambla, Barcelona, 1989, el parque de la Creueta de Coll, Barcelona, 1981, la plaza Mendebaldea, en Pamplona, 1986, la manzana Kleine Circus, Maastricht, 1994, la sede de RBA Editores, Barcelona 2013 El Design HUB Barcelona 2014, También es autor de diversos proyectos urbanísticos en Europa y Iberoamérica, tales como el barrio Sextius-Mirabeu, Aix-en-Provence, 1990, el nuevo puerto de Salerno, 1995, la Misión Perrache-Confluent, Lyon, 1997; el frente marítimo, Rio de Janeiro, 1997, el barrio Newham, Londres, 1999, profesor de la ETSAB desde 1964, Catedrático de Proyectos, ETSAB-UPC, desde 1971, expedientado por el Régimen y rehabilitado en 1977. Dr. Honoris causa por la UIMP 1995. Ha sido presidente de Edicions 62, 1975 y del consejo de dirección de la revista Lotus; comisario de exposiciones en la Bienal de Venecia, 1976, presidente de la Fundación Miró, 1981, directivo de la Fundació Tàpies. Ensayista y escritor ha sido colaborador habitual de diversos periódicos y revistas. (Serra d’Or, Destino, Avui, Cuadernos de Arquitectura y Urbanismo, Arquitecturas bis, Casabella, Quaderns, Croquis, La Vanguardia, el País). Entre sus textos de arquitectura y del urbanismo destacaríamos: Barcelona entre el Pla Cerdà i el Barraquisme, 1963, Arquitectura modernista 1968, Les escoles tècniques superiors i l’estructura professional 1968. Contra una arquitectura adjectivada, 1969. Arquitectura española de la Segunda República 1970. Polèmica d’arquitectura catalana, 1970. Proceso y erótica del diseño, 1972 y Once arquitectos. Reconstrucción de Barcelona, 1985. Además ha sido autor de diversos libros autobiográficos como Combat d’incerteses. Dietari de records, 1989; Entusiasmos compartidos y batallas sin cuartel; Dit o fet,1992 y El present des del futur, 1996, en los que recorre toda su extensa trayectoria vital, habiendo recibido múltiples distinciones internacionales tales como el Premio nacional de arquitectura. Gobierno de España 2006; Premio nacional de Cultura y Medalla de Oro de la Generalitat de Cataluña, 2011, 2013.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno