Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aplicaciones clínicas del diagnóstico de las alteraciones de p53 en el carcinoma escamoso de cabeza y cuello (p53 en el CECC)

    1. [1] Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Leioa, España

  • Localización: Medicina oral, ISSN 1137-2834, Vol. 7, Nº. 2 (Marzo-Abril), 2002, págs. 108-120
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Clinical applications of the diagnosis of p53 alterations in squamous cell carcinoma of the head and neck
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La alteración del gen supresor tumoral p53 confiere un riesgo enormemente elevado de desarrollar cáncer y la mutación del mismo es uno de los cambios genéticos más frecuentemente encontrados en el cáncer humano. El carcinoma escamoso de cabeza y cuello (CECC) muestra una elevada incidencia de alteraciones en el gen supresor tumoral p53, por lo tanto parece jugar un importante papel en la patogénesis y progresión de este tipo de tumores. La pérdida de actividad de la proteína p53 puede ser debida bien a mutaciones en el gen o bien a la acción de ciertos virus que infectan la cavidad oral. La recurrencia local es la causa más común de mortalidad tras la cirugía de un CECC. En este sentido se ha observado la presencia de mutaciones del gen p53 en el tejido adyacente al tumoral siendo un buen marcador pronóstico de recurrencia. El análisis de las alteraciones del gen p53 en CECC aporta una importante información sobre el diagnóstico, pronóstico y terapia de los pacientes afectados, siendo un indicador en los pacientes de alto riesgo de la conveniencia de usar terapias adyuvantes más agresivas.

    • English

      Alteration of the p53 tumor suppressor gene implies an extremely high risk of developing malignancy, and mutation of the gene is one of the most frequent genetic changes found in human cancer. Squamous cell carcinoma of the head and neck (SCCHN) shows a high incidence of p53 tumor suppressor gene alterations; the latter therefore appears to play an important role in the pathogenesis and progression of such neoplasms. The loss of p53 protein activity may be due to many p53 gene mutations or to the action of certain viruses that infect the oral cavity. Local recurrence is the most common cause of mortality after SCCHN surgery; in this sense, p53 gene mutations have been observed in tissue adjacent to the tumor, and constitute a good prognostic marker of tumor recurrence. The analysis of p53 tumor suppressor gene alterations in SCCHN affords important information on the diagnosis, prognosis and treatment of affected patients – such alterations representing an indicator in high risk patients of the convenience of applying more aggressive adjuvant therapies


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno