Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La lectura y la escritura: un estudio sobre representaciones sociales de estudiantes universitarios

  • Autores: Karina Savio
  • Localización: Actualidades Investigativas en Educación, ISSN-e 1409-4703, Vol. 15, Nº. 2, 2015
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Reading and writing: a study of university students social representations
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo, nos proponemos describir y analizar las representaciones sociales de un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, de Argentina, con el objetivo de desentrañar tanto el modo en que estos estudiantes se perciben como lectores y escritores, como el modo en que conciben estas prácticas académicas. Consideramos que estas construcciones imaginarias inciden en el trabajo concreto de los estudiantes y en sus estudios universitarios, por lo que es necesario operar sobre ellas. Para tal fin, hemos elaborado una encuesta con preguntas abiertas y hemos aplicado este instrumento a 303 alumnos ingresantes y a 171 alumnos que concluían su primer año de estudio. El propósito de aplicar un cuestionario en dos momentos temporales diferentes estuvo en función de evaluar continuidades y rupturas sobre los modos de pensar estas prácticas. La lectura y la escritura en la educación superior son dos prácticas que, en las últimas décadas, han sido abordadas por numerosos estudios dentro del ámbito académico. Entre los resultados que hemos obtenido, se ha evidenciado, por un lado, que, al término del año académico, ciertas representaciones y prácticas vinculadas a la lectura y a la escritura todavía persisten y, por el otro, que emergen singularidades características del proceso académico, en el que el alumno, en tanto sujeto universitario en formación, comienza a incorporarse en la comunidad discursiva de este ámbito.

    • English

      In this paper, we intend to describe and analyze the social representations of a group of students from the Universidad Nacional Arturo Jauretche, of Argentina, with the aim to enquire how these students perceive themselves as readers and writers and how they conceive these academic practices. We consider that these imaginary constructions affect the actual work of students and their university studies, so it is necessary to operate on them. To this end, we elaborated a survey with open questions and we have used this instrument in 303 new students and in 171 students that concluded their first year of study. The purpose of applying a questionnaire in two different temporal moments was to evaluate the continuities and ruptures about these practices conceptions. Reading and writing in higher education are two practices that, in recent decades, have been examined by numerous studies within the academia. From the results we have obtained, we observe, on the one hand, that, at the end of the academic year, certain representations and practices related to reading and writing persist and, on the other, that singularities characteristics of the academic process emerge, in which the student, as an academic training subject, begins to join the university discourse community.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Costa Rica

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno