Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Flexibilidad curricular en la implementación de proyectos de investigación para mejorar el aprendizaje de los estudiantes: El caso de Nepso Chile

  • Autores: Guillermo José Manuel Williamson Castro, Carolina Hidalgo
  • Localización: Actualidades Investigativas en Educación, ISSN-e 1409-4703, Vol. 15, Nº. 2, 2015
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Curricular flexibility of implementing research projects to improve students learning: The case of Nepso Chile
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo trata de una investigación académica y una investigación+desarrollo (I+D) llevadas a cabo por la Universidad de la Frontera, en varias regiones de Chile, orientadas a descubrir, sistematizar y describir como la investigación en sala de clases con encuesta de opinión, según la metodología del Proyecto Nuestra Escuela Pregunta Su Opinión-NEPSO. Dicha encuesta se desarrolla en distintas modalidades de organización del curriculum, en 15 establecimientos de educación básica, media y de educación de personas jóvenes y adultas, entre los años 2008 y 2012. Se concluye en la versatilidad de la metodología propuesta, coherente con sus principios curriculares, de investigación, pedagógicos y didácticos para desarrollarse en los múltiples y variados contextos, niveles educacionales y modalidades curriculares, en que se organiza la educación del país. Esta metodología responde a las necesidades actuales de mejorar la calidad de los aprendizajes y las prácticas pedagógicas para resolver la crisis de la educación pública. Es necesario experimentar y proponer nuevos conceptos, metodologías, didácticas y currículos viables y efectivos, que contribuyan a una relación pedagógica cooperativa entre profesores(as) y estudiantes para que puedan alcanzar los logros de aprendizajes buscados por los programas oficiales y proyectos educativos de los establecimientos, tomando en cuenta diversos contextos curriculares y socioculturales.

    • English

      This article presents an academic research and a development research carried out by the Universidad de la Frontera, in several Chilean regions. The research was oriented to discover, systematize and describe the research made in classrooms using opinion poll according to the project Our School Project Ask Your Opinion-NEPSO methodology. This opinion poll is developed in different modalities of curriculum organization. They were developed in 15 local primary education, secondary education and adult and young education between 2008 and 2012. It concluded in the versatility of the proposed methodology, with its curricular principles, research, teaching, learning to develop in multiple and varied contexts, educational levels and curricular arrangements, in which the country's education is organized. The methodology approaches the current necessities to improve the learning process and pedagogical practices in order to diminish the public educational crisis. It is necessary to experiment and propose new concepts, methodologies, teaching and curricula, viable and effective, contributing to a cooperative pedagogical relationship between teachers and students so they can achieve the learning achievement sought by government programs and educational projects establishments, through various curriculum contexts.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Costa Rica

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno