Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los barrios madrileños como áreas de confrontación social durante el tardofranquismo y la transición: Los casos de la Meseta de Orcasitas, Palomeras, San Blas y El Pilar

    1. [1] Ludwig Maximilian University of Munich

      Ludwig Maximilian University of Munich

      Kreisfreie Stadt München, Alemania

  • Localización: Historia, trabajo y sociedad, ISSN 2172-2749, Nº. 7, 2016, págs. 55-75
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente artículo plantea el análisis de las luchas vecinales en cuatro barrios madrileños durante el tardofranquismo y la transición, centrándose de manera especial en el estudio de la relación entre espacio urbano y entidades colectivas. Los barrios madrileños eran áreas de conflictos sociales multidimensionales que fueron más allá de una simple confrontación entre el régimen franquista y el posterior gobierno de Adolfo Suárez, por un lado, y la oposición antifranquista por el otro.

      Intentaremos acercarnos a la complejidad y diversidad de los conflictos locales en base al enfoque de la política de la cultura y la concepción tridimensional de la producción de espacio de Henri Lefebvre.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno