Madrid, España
Durante el tardofranquismo y la transición aumentó sobremanera la actividad de la resistencia al régimen y con ella se produjo la radicalización del movimiento obrero. Por otra parte, durante el mismo periodo se realizaron gran cantidad de películas militan-tes, muy cercanas a las corrientes políticas de izquierdas que orecían a lo largo y ancho del país. En este contexto apareció el cine obrero militante, que se manifestó a través de diferentes derivas políticas entre las que destacó la del cine proletario. En este texto se estudiarán las condiciones en que este cine emergió, sus características y algunos ejemplos
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados