Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La producción de la ciudadanía en la era de la migración: el caso de las asociaciones políticas de los peruanos en santiago de chile (1996 – 2006)

  • Autores: José Carlos Luque Brazán
  • Localización: Ánfora: Revista Científica de la Universidad Autónoma de Manizales, ISSN-e 2248-6941, ISSN 0121-6538, Vol. 16, Nº. 27, 2009 (Ejemplar dedicado a: Revista Ánfora), págs. 63-85
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Production of citizenship in the migration era: the case of political associations of peruvians in Chile (1996 – 2006)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde fines de los noventa, la mayoría de los Estados latinoamericanos han tomado medidas para relacionarse con sus ciudadanos residentes en el extranjero, las que han ido desde la creación de programas para la atención de las comunidades en el exterior, la modificación de artículos constitucionalesque le permitan a sus ciudadanos residentes en el extranjero acceder a una doble ciudadanía y el impulso de políticas de desarrollo con base en las remesas que giran los inmigrantes a sus familiares en sus países de origen. La mayoría de estos cambios se han debido a las acciones realizadas por asociaciones de inmigrantes que han presionado (con distintos resultados), a sus élites gobernantes para lograr una extensión de sus derechos políticos que les permitan participar en los procesos electorales de sus países o ser incorporados en determinadas políticas públicas de los países receptores, ejemplos de estas situaciones son los casos: Dominicano, mexicano, chileno y salvadoreño. En este sentido el propósito central de la presente ponencia es explicar la producción de la ciudadanía de los inmigrantes peruanos pertenecientes a asociaciones de perfil político en Chile a partir de examinar el surgimiento y loscambios ocurridos en tres asociaciones de corte político en Santiago de Chile.

    • English

      Since the end of 1990s, most Latin American countries have implemented efforts to try to keep in touch with their citizens overseas. Some efforts have included the creation of programs for foreign community assistance, amendments to the Constitution conceding their foreign citizens dual citizenship and the promotion of policies for development based on the money orders made by immigrants to their families in their native country. Most of changes has been due to the actions proposed by immigrant associations,which have pushed (with different results) to the governing elites to get the extension of their political rights. These have allowed them to participate in elections of their countries or be incorporated in certain public policies of the receptor countries. Some examples of these phenomena are that of immigrants from Dominican Republic, Mexico, Chile and El Salvador. In this sense, the main objective of this paper is to explain the production of the citizenship of Peruvian immigrants belonging to political associations in Chile, especially based on the examination of the creation and changes occurred in three political associationsin Chile.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno