Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis psicométrico de la escala de estrés para profesionales mexicanos de enfermería

María de Lourdes Preciado Serrano, Araceli Ambriz Ramos, Claudia Beatriz Enríquez Hernández, Gustavo Hernández Chávez

  • La profesión con mayor porcentaje de sintomatología por estrés es enfermería, por lo que este debe valorarse mediante cuestionarios validados y adaptados a la función específica.El objetivo del presente estudio es identificar la estructura factorial de The Nursing Stress Scale (NSS) para estimar el nivel de estrés laboral percibido por el personal de enfermería de un hospital de beneficencia en la ciudad de Guadalajara, México. Para ello se encuestó a 164 trabajadores de enfermería bajo consentimiento informado, se realizó el análisis factorial para identificar variables latentes y se utilizaron los métodos de componentes principales con rotación varimax y de máxima verosimilitud con rotación promax. En los resultados se obtuvieron cuatro factores que explicaron 47.3 % de varianza, renombrados como: eficiencia laboral, interacción emocional, relación profesional y muerte/sufrimiento. Posteriormente se calificó a los participantes con los coeficientes factoriales, ubicándolos en tres niveles: bajo, medio y alto. Las conclusiones fueron que la escala NSS presentó una estructura factorial de cuatro dimensiones con las fortalezas psicométricas (validez y fiabilidad), y que las variables latentes con mayor puntaje de estrés percibido por el personal de enfermería fueron eficiencia laboral y muerte/sufrimiento.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus