Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Discourse as a Disambiguating Tool in the Teaching of Modals to EFL Students

    1. [1] Universidad de Salamanca

      Universidad de Salamanca

      Salamanca, España

  • Localización: Babel A.F.I.A.L.: Aspectos de filología inglesa y alemana, ISSN 1132-7332, Nº 16, 2007, págs. 5-16
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo muestra cómo el enfoque tradicional en la enseñanza de los verbos modales ingleses en el aula de EFL emplea un criterio de clasificación doble (gramático y semántico) que no responde al verdadero uso de los verbos modales en el discurso auténtico y además causa problemas en el proceso de aprendizaje.

      Se argumenta que valores modales como obligación, permiso, certeza, etc. no son exclusivamente funciones del contenido semántico sino que también son exponentes de la fuerza pragmática ilocutiva de los verbos modales, la cual sólo puede apreciarse al considerar enunciados auténticos. A través del análisis de los datos obtenidos, el artículo demuestra que el contexto oracional que normalmente acompaña a la presentación de los verbos modales es insuficiente para alcanzar una interpretación suficientemente estable de su significado, incluso para los hablantes nativos de inglés, y propugna el estudio de estos verbos en un contexto discursivo como recurso para desambiguar su indeterminación semántica y a la vez favorecer un proceso de aprendizaje más natural y fluido.

    • español

      This paper shows that the traditional approach to the teaching of modals in the EFL classroom employs a double classifying criterion (grammatical and semantic) which does not cover the actual usage of modals in real discourse production and causes problems in the learning process. It contends that modal values such as obligation, permission, certainty, etc. are not only functions of their semantic content but also exponents of their pragmatic illocutionary force which can only be appreciated when authentic utterances are considered.

      Through the analysis of experimental data, the article demonstrates that the sentential context that usually accompanies the discussion and presentation of modals is insufficient to reach a sufficiently stable interpretation of their meaning even by native speakers of English, and proposes the study of modals in a fully developed discourse environment as a way to disambiguate their semantic indeterminacy and to favour a more natural and fluent learning process.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno