Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis del tiempo de lucha y no lucha en taekwondistas cadetes

    1. [1] Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

      Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

      Valencia, España

  • Localización: Sportis: Revista Técnico-Científica del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad, ISSN-e 2386-8333, Vol. 2, Nº. 2, 2016 (Ejemplar dedicado a: Mayo 2016), págs. 164-176
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Fighting and non-fighting time-motion in taekwondo cadet athletes
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La relación entre los tiempos de lucha (L) y no lucha (NL) ha sido utilizada para caracterizar las demandas físicas del taekwondo. El objetivo del presente estudio es analizar el tiempo de L y NL en función de la categoría de competición en taekwondistas cadetes (12-14 años). Se analizaron las fases del tiempo de movimiento (L y NL) de 47 combates del primer Campeonato del Mundo Cadete en función de la categoría de competición (minimosca, mosca, gallo, pluma, ligero, superligero, semimedio, medio, semipesado y pesado). Se utilizó el test Kruskal-Wallis seguido de las pruebas por pares de U de Mann Whitney para analizar las diferencias entre grupos (p < 0,05). Se encontraron diferencias significativas en función de la categoría de competición en las fases de NL y L. En la fase NL, los deportistas de mayor peso (superligero, semipesado y pesado) realizaron periodos más largos que los de menor peso (minimosca, mosca, pluma, ligero y semimedio). En cuanto a los periodos de L, los deportistas de minimosca, semimedio y semipesado realizaron periodos más cortos que mosca, gallo, pluma, ligero, superligero, medio y pesado. Como conclusión, se deberían preparar entrenamientos para que los tiempos de L y NL sean parecidos a los encontrados según la categoría de competición en la muestra analizada. Así, los entrenadores podrían proponer a los deportistas ratios de actuación L: NL similares a la realidad de cada categoría de competición y características de cada competidor.

    • English

      Fighting (F) and non-fighting (NF) relationship has been used to characterize the physical demands in taekwondo. The aim of this study is to analyze the time motion activity (F and NF) according to the weight category in taekwondo cadet competitors (12-14 years). Time motion phases (F and NF) of 47 bouts of the first Cadet World Championship according to the weight category (fin, fly, bantam, feather, light, welter, light-middle, middle, light-heavy and heavy) were analyzed. Kruskall-Wallis followed by Mann Whitney U tests were used to analyzed differences between groups (p < 0.05). There are differences in F and NF according to the weight category. In NF phase, heavy athletes (welter, light-heavy and heavy) had longer NF periods than lighter athletes (fin, fly, light and light-middle). In F phase, fin, light-middle and light-heavy performed shorter F phases than fly, bantam, feather, light, welter, middle and heavy. Eventually, trainings must be prepared to simulate competitive F and NF phases according to the weight category in the sample analyzed. Thus, coaches should propose to athletes F:NF ratios of activity similar to the real competition according to the weight category of each athlete in addition to the characteristics of each competitor.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno