Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Derechos de humanos y no humanos: una reflexión basada en dos estudios de caso etnográficos

  • Autores: Andrea Mastrángelo
  • Localización: Caderno Eletrônico de Ciências Sociais, ISSN-e 2318-6933, Vol. 3, Nº. 1, 2015 (Ejemplar dedicado a: janeiro - junho), págs. 35-53
  • Idioma: portugués
  • Enlaces
  • Resumen
    • este artículo reflexiona sobre los derechos de animales no humanos, debate de la filosofía jurídica contemporánea que arraiga en la definición de la naturaleza como sujeto de derechos, liderada en América del Sur por las reformas constitucionales de Ecuador y Bolivia.Se organiza en dos secciones cuyos argumentos confluyen en la conclusión. En la primera parte se presentan dos casos etnográficos donde la relación humanos-no humanos define sistemas de vida en no equilibrio. La segunda sección desarrolla los postulados ecocéntricos de reconocimiento de derecho a los entes no humanos, dando cuenta que se basan en prototipos semánticos (binarios), por lo que suelen desconocer la pluralidad de sentido que tienen los vínculos humanos-no humanos. En esa sección se explora el aporte de los prototipos literarios (KIPLING 1894 y SAKI 1904) a la diferenciación de lo humano y lo no humano. Afirmamos que estos prototipos participan de la argumentación jurídica de los derechos (tanto como la unidad en el sufrimiento o el derecho a la vida) sobre todo en casos donde no median el trato cotidiano o la utilidad. En las conclusiones, la autora propone pensar el derecho de los animales no humanos desde una perspectiva multinaturalista, teniendo en cuenta las distancias sociales entre humanos y no humanos en relaciones sociales específicas


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno