Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Patología de la hemostasia en la práctica odontológica: revisión y puesta al día.

Leonardo Berini Aytés, Cosme Gay Escoda, M.I. Martí, Jordi Gargallo Albiol

  • Pueden ser tratados con carácter ambulatorio los pacientes que padecen un trastorno de la hemostasia primaria, que tienen trastornos de la coagulación o padecen trastornos del sistema fibrinolítico. Se han evaluado las normas profilácticas que deben adoptarse ante un paciente con plaquetopenia, con alteración de la función plaquetaria, ante un paciente hemofílico o con enfermedad de von Willebrand y ante el paciente en tratamiento con cumarínicos o con heparina.

    Básicamente disponemos de cinco materiales hemostásicos: esponjas de gelatina, celulosa oxidada y regenerada, variedades de colágeno, compresas de alginato cálcico y cera de hueso. Los fármacos que actúan específicamente sobre la hemostasia con algunos factores de la coagulación y los fármacos con acción hemostática: la vitamina K, la protamina, los antifibrinolíticos (ácido aminocaproico y ácido tranexámico) y la desmopresina.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus