Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El papel de la medicación intracanalicular en le tratamiento del conducto radicular

    1. [1] Guy's Hospital

      Guy's Hospital

      Reino Unido

  • Localización: Archivos de odontoestomatología, ISSN 0213-4144, Vol. 8, Nº. 9, 1992, págs. 459-471
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se revalúa el papel de la medicación intracanalicular como apósito de conductos radiculares. En la pulpectomía y en algunos tratamientos de conducto radicular en los que el canal radicular contiene tejido pulpar vital es dudoso que se requiera el uso de medicamentos intracanaliculares.

      En conductos radiculares infectados se ha abogado por el empleo de medicamentos intracanaliculares con muchos propósitos. El medicamento intracanalicular se utiliza para:

      (1) Eliminar bacterias remanentes después de la instrumentación del conducto radicular.

      (2) Reducir la inflamación de los tejidos periapicales y residuos pulpares.

      (3) Dejar el contenido del canal inerte y neutralizar los tejido tisulares.

      (4) Actuar como barrera contra el filtrado de la obturación provisional.

      (5) Ayudar a secar canales persistentemente húmedos. Sin embargo habría que cuestionar la mayor parte de las indicaciones de los medicamentos intracanaliculares.

      Los medicamentos intracanaliculares solo deben utilizarse para la desinfección del conducto radicular como parte de la asepsia controlada en conductos radiculares infectados y su papel es secundario a la limpieza y conformado del conducto radicular. Es más importante el minucioso desbridamiento y la preparación del canal. Si el diente no responde al tratamiento para ayudar a elegir el medicamento intracanalicular puede ser necesaria la toma de muestras bacterianas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno