Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La hermenéutica analógica en el análisis organizacional

  • Autores: Francisco Velázquez, Nicolás Nava
  • Localización: Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, ISSN-e 1317-0570, Vol. 16, Nº. 2, 2014 (Ejemplar dedicado a: Mayo - Agosto), págs. 195-206
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Analog Hermeneutics in Organizational Analysis
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo tiene como objetivo presentar una metodología alterna para el análisis de transcripciones de entrevistas semi-estructuradas considerando el paradigma cualitativo y aplicando la propuesta filosófica de la hermenéutica analógica impulsada por Beuchot (2009). Partiendo de una estrategia metodológica de Estudio de Caso, se describe en un primer momento, la contextualización y justificación del proyecto de investigación sobre la transformación estructural de la Universidad de Guanajuato (UG) en México. Posteriormente se detalla el modelo de análisis hermenéutico aplicado a los textos surgidos de ocho entrevistas semiestructuradas realizadas con los principales actores que impulsaron, protagonizaron o se opusieron a este cambio organizacional, como rectores, diputados, profesores y funcionarios universitarios. A diferencia de un análisis cualitativo basado en la construcción de categorías y sub categorías identificadas en el texto de la entrevista, se explican las ventajas de un abordaje hermenéutico basado en una analogía, que nos permite mantener un equilibrio entre la univocidad y la equivocidad. La univocidad se entiende como una minería de la verdad, en donde uno y sólo un significado es válido y aceptable; y en el otro sentido, la equivocidad es entendida como una construcción interpretativa muy abierta que depende del contexto situacional o histórico de quien interpreta. La aplicación de esta metodología ha permitido la construcción de un referente analógico hermenéutico, conformado por un rango de interpretaciones válidas para este estudio de caso. Como resultado de esta metodología se presenta un mapa conceptual que integraesta gama de interpretaciones y se comentan las ventajas de tener este referente analógico no como una interpretación final sino como una herramienta para avanzar en un proceso hermenéutico continuo.  

    • English

      This article aims to present an alternative methodology for analyzing transcripts of semi-structured interviews, considering the qualitative paradigm and applying the philosophical proposal of analog hermeneutics proposed by Beuchot (2009). Based on a methodological strategy of case study, first, contextualization and justification for the research project on structural transformation at the University of Guanajuato, Mexico, is described. Later, the hermeneutic analysis model is detailed; this was applied to the texts of eight semi-structured interviews with the main actors who drove, led or objected to this organizational change, such as rectors, congressmen, teachers and university officials. Unlike a qualitative analysis based on the construction of categories and sub-categories identified in the interview text, this work explains the advantages of a hermeneutical approach based on an analogy, which permits maintaining a balance between univocity and equivocity. Univocity is understood as a mining of the truth, where one and only one meaning is valid and acceptable; equivocity is understood as a very open interpretive construction that depends on the context or historical situation of the interpreter. Implementation of this methodology has permitted the construction of a hermeneutic analogical referent, composed of a range of interpretations valid for this case study. As a result of this methodology, a conceptual map is presented that integrates this range of interpretations and discusses the advantages of having this analog referent, not as a final interpretation, but as a tool to advance in a continuous hermeneutic process.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno