Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prevalencia de lesiones orales biopsiadas en un servicio de cirugía bucal

  • Autores: Marta Satorres Nieto, Marc Faura Solé, Miguel Brescó Salinas, Leonardo Berini Aytés, Cosme Gay Escoda
  • Localización: Medicina oral, ISSN 1137-2834, Vol. 6, Nº. 4 (Agosto-Octubre), 2001, págs. 296-305
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Prevalence of biopsied oral lesions in a service o oral surgery
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Introducción: Este estudio retrospectivo es la revisión de un total de 205 historias clínicas de pacientes a los que se les efectuó una biopsia de una lesión de la cavidad bucal.

      Pacientes y método: El estudio abarca un período de tiempo de 18 meses durante el que se realizaron 2.960 primeras visitas, de las cuales 205 presentaron lesiones susceptibles de análisis histológico.

      Se valoraron la edad, el sexo, la clínica y la localización de la lesión, la técnica biópsica, el tamaño del fragmento remitido, si el motivo de consulta estaba en relación con la lesión, y el resultado histológico obtenido.

      Resultados: De estos resultados histológicos pudimos comprobar que las lesiones más frecuentemente biopsiadas eran los quistes y entre ellos, destacaba el quiste radicular (19’5% de los casos); fueron también lesiones muy comunes en nuestra serie los granulomas periapicales (18’1%) y los fibromas (15’7%).

      Se encontraron gran variedad de resultados histológicos, con un total de 35 diagnósticos diferentes. Dos de las 205 biopsias realizadas resultaron ser carcinomas de células escamosas (1%).

      Conclusiones: La frecuencia de lesiones bucales susceptibles de ser remitidas para estudio al anatomopatólogo fue similar a la que se describe en otras publicaciones que revisan este mismo tema.

    • English

      Introduction: A retrospective study is made of 205 case histories of patients subjected to biopsy of an oral cavity lesion.

      Patients, material and methods: The study covered an 18- month period in which 2960 first visits were documented, including 205 oral lesions amenable to histological evaluation.

      Patient age and sex was evaluated, along with the clinical manifestations and location of the lesions, the biopsy technique used, the size of the tissue fragment referred for histological study, the reason for consultation (related to the lesion or otherwise), and the histological results obtained.

      Results: The most frequently biopsied lesions were cysts, including particularly root cysts (19.5%). Periapical granulomas (18.1%) and fibromas (15.7%) were also common in our series. The histological findings were varied, with a total of 35 different diagnoses. Two of the 205 biopsied oral lesions were shown to be squamous cell carcinomas (1%).

      Conclusions: The frequency of oral lesions susceptible to histopathological study was similar to the figures reported elsewhere in the literature.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno