Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


On the Skill Premium Hypothesis in Mexico: An Analysis by Scientific Area

    1. [1] Universidad Autónoma de Coahuila

      Universidad Autónoma de Coahuila

      México

    2. [2] Universidad Autónoma de San Luis Potosí

      Universidad Autónoma de San Luis Potosí

      México

    3. [3] Siena University
  • Localización: Estudios de economía aplicada, ISSN 1133-3197, ISSN-e 1697-5731, Vol. 34, Nº 2, 2016 (Ejemplar dedicado a: Economía de la educación. Evaluación y políticas), págs. 353-378
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Sobre la hipótesis del premio a la educación en México: Un análisis por área científica
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo estima la relación de corto plazo entre el ratio de trabajadores de educación universitaria y secundaria con el ratio de sus respectivos ingresos. El análisis es por área científica de los estados mexicanos durante 2005-2010. Se demuestra que se cumple la hipótesis del premio a la educación: incrementos en la oferta relativa de los educados reduce el premio a la educación en las áreas científicas consideradas. Estimaciones de la elasticidad de sustitución son más fuertes en el área de Ciencias Sociales que en Ingeniería y Medicina. Contrastada con la hipótesis del cambio técnico sesgado hacia la educación, este hallazgo sugiere que la demanda de trabajadores educados no se ha mantenido con la oferta. Por otro lado, los resultados empíricos refuerzan la explicación sobre la persistencia de salarios profesionales bajos. La recomendación de política económica clama por una mayor conexión entre capital humano y mercado laboral vinculando, por ejemplo, la educación superior y los sistemas de producción a través de estímulos más directos.

    • English

      This work estimates the short-run relationship between the ratio of the number of college-educated workers and highschool-educated workers with the ratio of their respective incomes. The analysis is by scientific area of the Mexican states along 2005-2010. It is demonstrated that the skill premium hypothesis is fulfilled: increases in the relative supply of skills reduce the skill premium for the assessed scientific areas. Estimates of the elasticity of substitution are stronger in Social Sciences than Engineering and Medicine. Tested against the skilled biased technical change (SBTC) hypothesis, this finding suggests that demand for skilled workers has not kept up with supply. On the other hand, empirical results reinforce the explanation of the persistence of low professional salaries. Economic policy recommendation claims a major connection among human capital and labor market by linking, for example, the higher education and production systems through the most direct stimulus.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno