Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Educación superior en Chile: tensiones y actores relevantes en torno al eje calidad-equidad

  • Autores: Carlos Fabián Pressacco, Ricardo Carbone
  • Localización: Papel político, ISSN-e 0122-4409, Vol. 15, Nº. 2, 2010, págs. 537-570
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Education in Chile: tensions and stakeholders around the axis value for equity
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente estudio identifica y analiza las posiciones de diferentes actores involucrados en el sistema de educación superior en torno a las tensiones que se generan en el eje calidad-equidad, con el objetivo de detectar espacios para eventuales reformas que pudieran orientarse su perfeccionamiento. Para ello, a partir del análisis de la trayectoria del sistema de educación superior, sus orígenes y reformas introducidas por el régimen autoritario en la década de los ochenta, así como las innovaciones generadas por el régimen democrático a partir de los noventa, recoge las percepciones de los principales actores por medio de entrevistas en profundidad ordenándolas en torno a tres grandes ejes: una valoración general del sistema, la tensión equidad-calidad y el rol del Estado

    • English

      This study identifies and analyzes the positions of different actors involved in the higher education system around the stresses generated in the shaft quality and equity in order to identify areas for possible reforms that could guide their development. To do this, by analyzing the trajectory of the higher education system, its origins and reforms introduced by the authoritarian regime in the eighties, and the innovations generated by the democratic regime of the nineties, reflects the perceptions of key players through in-depth interviews arranged around three main areas: a general assessment of the system, the voltage-quality equity and the role of the state


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno