Ayuda
Ir al contenido

Estrategias para la mejora del cuidado del paciente oncológico: Resultados del proyecto SHARE (Sesiones interHospitalarias de Análisis y Revisión en Enfermería)

  • Autores: Concepción Reñones Crespo, Dolores Fernández Pérez, Carmen Vena Fernández, Antonio Zamudio Sánchez
  • Localización: Enfermería clínica, ISSN 1130-8621, Vol. 26, Nº. 5, 2016, págs. 312-320
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Strategies for improving care of oncologic patients: SHARE Project results
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El tratamiento oncológico supone una gran carga para el paciente y su entorno familiar que requiere una individualización por parte del personal sanitario. Las enfermeras son las responsables de la coordinación de los cuidados y las profesionales más cercanas al paciente y a su familia; sin embargo, en España no existen aún protocolos de actuación unificados para la atención a los pacientes oncológicos.

      La Sociedad Española de Enfermería Oncológica desarrolló entre el año 2012 y el 2014 el proyecto SHARE con el objetivo de establecer estrategias que mejoren la calidad de vida y los cuidados enfermeros en el paciente oncológico y su familia. Este proyecto se llevó a cabo en 3 fases. Primero, se realizó una búsqueda bibliográfica para identificar las estrategias, intervenciones y herramientas que mejoren el cuidado del paciente oncológico. En una segunda fase se consensuaron estas intervenciones y en una tercera fase otro grupo de expertos en cuidados oncológicos las categorizó, determinando las más prioritarias y factibles para su implementación. Se identificaron 3 acciones estratégicas: disponer de un profesional de Enfermería de referencia para el seguimiento de manera presencial o telefónica, diseñar programas de educación terapéutica con protocolos específicos y garantizar la formación específica de los profesionales. Estas acciones están orientadas a mejorar la atención sanitaria y la calidad de vida de los pacientes oncológicos y sus familias a través del desarrollo de roles enfermeros avanzados, con un mayor grado de autonomía. Esto sitúa a las enfermeras como gestoras y coordinadoras del cuidado integral del paciente oncológico.

    • English

      Cancer treatment is a major burden for the patient and its family that requires an individualized management by healthcare professionals. Nurses are in charge of coordinating care and are the closest healthcare professionals to patient and family; however, in Spain, there are not standard protocols yet for the management of oncology patients.

      The Spanish Oncology Nursing Society developed between 2012 and 2014 the SHARE project, with the aim of establishing strategies to improve quality of life and nursing care in oncology patients. It was developed in 3 phases. First, a literature search and review was performed to identify nursing strategies, interventions and tools to improve cancer patients’ care. At the second stage, these interventions were agreed within a group of oncology nursing experts; and at the third phase, a different group of experts in oncology care categorized the interventions to identify the ones with highest priority and most feasible to be implemented. As a result, 3 strategic actions were identified to improve nursing care during cancer treatment: To provide a named nurse to carry out the follow up process by attending to the clinic or telephonic consultation, develop therapeutic education with adapted protocols for each tumor type and treatment and ensure specific training for nurses on the management of the cancer patients. Strategic actions proposed in this paper aim to improve cancer patients’ healthcare and quality of life through the development of advanced nursing roles based on a higher level of autonomy, situating nurses as care coordinators to assure an holistic care in oncology patients.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno