Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Factores relacionados con la empatía en estudiantes de Enfermería de la Universidad de Cartagena

Meisser Madera Anaya, Lesbia Rosa Tirado Amador, Farith González Martínez

  • español

    Objetivo Determinar los niveles de empatía y su relación con factores sociodemográficos, familiares y académicos en estudiantes de Enfermería.

    Método Estudio de corte transversal en estudiantes de Enfermería de la Universidad de Cartagena, Colombia. Se seleccionaron aleatoriamente 196 participantes, a los cuales se aplicó un cuestionario que indagaba sobre características sociodemográficas, familiares, académicas y la Escala de Empatía Médica de Jefferson-versión S. Se utilizó la prueba de Shapiro-Wilk para evaluar el supuesto de normalidad y las pruebas t Student, ANOVA, índice de correlación de Pearson y regresión lineal simple para establecer relación entre variables (p<0,05).

    Resultados La media de empatía global fue 108,6±14,6 puntos; se encontraron asociaciones estadísticamente significativas entre la empatía global y el curso académico (p=0,004), y el promedio académico acumulado (p=0,001; R2=0,058; r=0,240); entre la dimensión «toma de perspectiva» con la procedencia (rural/urbana) (p=0,010), y la funcionalidad familiar (p=0,003); entre la dimensión «cuidado con compasión» y el curso académico (p=0,002); y entre la dimensión «ponerse en el lugar del paciente» y el rendimiento académico (p=0,034).

    Conclusión Los niveles de empatía en estudiantes de Enfermería pueden variar dependiendo de diversos factores personales y académicos, estas características deberían tenerse en cuenta en la implementación de estrategias pedagógicas para promover mejores niveles de empatía desde los primeros años de formación.

  • English

    Objective To determine empathy levels and its relationship with sociodemographic, academic and family factors in nursing students.

    Method Cross-sectional study, 196 nursing students were randomly selected at the University of Cartagena, Colombia. A questionnaire that asked about sociodemographic, family and academic factors and the Scale of Physician Empathy Jefferson-version S were applied. Shapiro-Wilk test was used to assess the normality assumption. t Student, ANOVA, Pearson test and simple linear regression were used to establish the relationship (p<0.05).

    Results The global empathy score was 108.6±14.6; statistically significant associations between global empathy with the training year (p=0.004) and grade point average (R2=0.058; p=0.001; r=0.240) were found. Moreover, the “perspective taking” dimension with provenance (rural/urban) (p=0.010) and family functioning (p=0.003); the “compassionate care” dimension with the training year (p=0.002) and the “putting themselves in the place of the patient” dimension with academic performance (p=0.034).

    Conclusion The empathy levels in nursing students may vary depending on various personal and academic factors,these characteristics should be taken into account for implementing teaching strategies to promote higher empathy levels since the early training years.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus