Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Diferenciación entre lesiones cutáneas asociadas a la humedad y úlceras por presión mediante el uso de fotografías en un área de críticos

Josefina Valls Matarín, Mercedes del Cotillo Fuente, María Pujol Vila, Rosa Ribal Prior, Rosa Sandalinas Mulero

  • español

    Objetivos Determinar las dificultades de la enfermera en la diferenciación entre lesiones cutáneas asociadas a la humedad (LESCAH) y úlceras por presión (UPP), la adecuada clasificación de las UPP según la escala del Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento de Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP) y el grado de concordancia en la valoración correcta según el tipo y la categoría de la lesión.

    Método Estudio descriptivo transversal en un área de críticos durante 2014. Se incluyeron todas las enfermeras que aceptaron participar. Se les realizó un cuestionario con 14 fotografías validadas por expertos de LESCAH o UPP en la zona sacra y/o glútea, con 6 opciones de respuesta: UPP categoría I, II, III, IV, LESCAH y no se sabe. Se recogieron datos demográficos y conocimiento del sistema de clasificación de las UPP según el GNEAUPP.

    Resultados Participó un 98% de la población (n=56). El 98,2% conocía el sistema de clasificación del GNEAUPP. De las fotografías que mostraban LESCAH, el 35,2% fueron consideradas como UPP, la mayor parte de ellas como categoría II (18,9%). El 14,8% de las fotografías con UPP fueron valoradas como LESCAH y el 16,1% se clasificó en otra categoría. La concordancia entre enfermeras obtuvo un índice Kappa global de 0,38 (IC 95%:0,29-0,57).

    Conclusión Existen dificultades en la diferenciación entre LESCAH y UPP, sobre todo en categorías iniciales. Las enfermeras tienen la percepción de conocer la clasificación de las UPP, pero no las clasifican correctamente. El grado de concordancia en el diagnóstico de lesiones cutáneas fue bajo.

  • English

    Objectives To identify difficulties for nurses in differentiating between moisture lesions and pressure ulcers, proper classification of pressure ulcers to assess the adequate classification of the Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento de Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP) and the degree of agreement in the correct assessment by type and category of injury.

    Method Cross-sectional study in a critical area during 2014. All nurses who agreed to participate were included. They performed a questionnaire with 14 photographs validated by experts of moisture lesions or pressure ulcers in the sacral area and buttocks, with 6 possible answers: Pressure ulcer category I, II, III, IV, moisture lesions and unknown. Demographics and knowledge of the classification system of the pressure ulcers were collected according to GNEAUPP.

    Results It involved 98% of the population (n=56); 98.2% knew the classification system of the GNEAUPP; 35.2% of moisture lesions were considered as pressure ulcers, most of them as a category II (18.9%). The 14.8% of the pressure ulcers photographs were identified as moisture lesions and 16.1% were classified in another category. The agreement between nurses earned a global Kappa index of .38 (95% CI: .29-.57).

    Conclusion There are difficulties differentiating between pressure ulcers and moisture lesions, especially within initial categories. Nurses have the perception they know the pressure ulcers classification, but they do not classify them correctly. The degree of concordance in the diagnosis of skin lesions was low.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus