Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Collective identity in the Andean community: an institutional account

Germán Camilo Prieto

  • español

    Este artículo evalúa la forma en que las instituciones regionales, entendidas como las normas y los órganos institucionales, contribuyen a la formación de identidad colectiva de la Comunidad Andina (CAN). Partiendo de la existencia previa de una identidad andina, basada en elementos históricos y culturales, el artículo toma tres estudios de caso para mostrar los términos en que las instituciones regionales contribuyen a la formación de tres dimensiones de la identidad colectiva en la CAN, a saber, la dimensión cultural, la ideológica y la intergrupal. Este trabajo muestra que aunque las ideas de una identidad colectiva Andina que tienen los funcionarios estatales y los de la Secretaría General Andina (SGA) son muy diversas, la estructura institucional de la CAN proporciona una sólida base para el surgimiento de una identidad colectiva entre los Estados miembros. Tres explicaciones se proporcionan en este sentido: en primer lugar, los beneficios obtenidos de las normas andinas y de los organismos institucionales regionales hacen que los Estados se identifiquen con el proyecto regional y con los demás miembros. En segundo lugar, los organismos regionales proveen espacios para la interacción entre los Estados, donde los funcionarios estatales aprenden unos de otros y se identifican entre ellos. En tercer lugar, la SGA funciona como un agente independiente que ejerce presión sobre los Estados miembros para mantener el ritmo del regionalismo. El artículo sostiene que estas explicaciones dan cuenta de un efecto de "inercia institucional" que ha ayudado a mantener el proyecto regional de la CAN

  • English

    This article assesses the ways in which regional institutions, understood as norms and institutional bodies, contribute to the formation of collective identity in the Andean Community (AC). Departing from the previous existence of an Andean identity, grounded on historical and cultural issues, the paper takes three case studies to show the terms in which regional institutions contribute to the formation of three dimensions of collective identity in the AC. Namely, these are the cultural, ideological, and inter-group dimensions. The paper shows that although the ideas held about an Andean collective identity by state representatives and Andean General Secretariat (AGS) bureaucrats hold are very diverse, the AC institutional framework provides a strong basis for the emergence of collective identity among member states. Three explanations are provided in this regard: First, the benefits obtained from Andean norms and regional institutional organisms make states identify with the regionalist project and with each other. Second, regional organisms provide spaces for state interaction where state representatives learn from each other and identify between them. Third, the AGS operates as an independent agent that exerts pressure over member states to keep the pace of regionalism. The paper argues that these explanations account for an effect of ‘institutional inertia’ that has helped to maintain the AC regionalist project


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus