Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Discursive frictions: the transitional justice paradigm, land restitution and gender in Colombia

Donny Meertens

  • español

    En la transición hacia un Estado ‘pos-acuerdos de paz’ en Colombia, se crean unos escenarios particulares en los cuales el modelo universal de la justicia transicional, implementado a través de la política pública, en este caso la de la restitución de tierras, se encuentra con diversos elementos de lo local. Esto es entendido no solo en su acepción material de tierra y territorio, sino como una perspectiva desde la cual se conjugan discursos sobre la sociedad campesina, la familia, el género, la justicia y el desarrollo. En el siguiente texto analizamos los (des)encuentros entre los diferentes discursos de género, con miras a la capacidad transformadora de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, en materia de justicia de género. Para el análisis se emplea el concepto de fricciones, que nos permitirá ver las interacciones complejas, los conflictos ocultos y los resultados ambiguos, pero también las nuevas posibilidades de agencia

  • English

    The transition towards a ‘post-peace agreements’ state of affairs in Colombia creates special scenarios in which a universal model of Transitional Justice policy –in our case that of land restitution– meets with the local. We should understand the ‘local’ not only in a material sense –as land and territory– but also as a perspective that brings into circulation different discourses on peasant society, family, gender, justice and development. The following text analyzes the (dis) encounters between different gender discourses and practices, for the purpose of assessing the transformative capacity of the law for gender justice. In this analysis we use the concept of frictions through which we hope to better understand complex interactions, hidden conflicts, ambiguous outcomes, and also new possibilities for agency


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus