Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio cualitativo sobre los estados de agitación y su caracterización, y los procedimientos de atención utilizados en su contención

María Rubio Valera, Elena Huerta Ramos, Luisa Baladón, Ignacio Aznar Lou, José M. Ortiz Moreno, Juan Vicente Luciano Devis, Pere N. Roset Arissó, Luis Salvador Carulla, José María Villagrán Moreno, Fermín Mayoral, Alfredo Gracia, Antoni Serrano Blanco

  • español

    Introducción.

    La agitación es un problema común en la atención psiquiátrica con graves consecuencias clínicas y económicas.

    Metodología.

    El objetivo del estudio fue definir y caracterizar los estados de agitación en la práctica habitual en una unidad de Psiquiatría de Agudos y urgencias psiquiátricas, y describir los paquetes de atención típicos. Se establecieron dos grupos nominales, uno con 7 profesionales de enfermería y otro con 10 de psiquiatría (urgencias y psiquiatría de agudos del Parc Sanitari Sant Joan de Déu).

    Resultados.

    El equipo de enfermería describió dos estados principales que formaban los extremos de un espectro que iba de leve (pre-agitación) a grave (agitación). Se describió un tercer estado que se caracterizaba por un comportamiento desorganizado. Diversos paquetes de atención fueron descritos para cada estado de agitación que se dividían en paquetes de primera, segunda y tercera línea. La primera línea (contención verbal) se aplicaba en todos los estados de agitación. Si no fuese eficaz, se implementaban los de segunda y tercera línea, llegando hasta la contención mecánica. El equipo de psiquiatras describió tres estados de agitación: un estado inicial leve (ansiedad e irritabilidad), un estado moderado (pre-agitación sin agresividad) y un estado severo de agitación con agresividad y/o violencia.

    Conclusiones.

    Para evitar la progresión a un estado de agitación severa, ambos grupos coincidieron en la importancia de la contención verbal, apropiada para todos los estados. Esto iría seguido de las medidas ambientales y farmacoógicas hasta llegar a la contención mecánica dependiendo de la gravedad de la situación.

  • English

    Introduction.

    Agitation is a common problem in psychiatric care with serious clinical and economic consequences.

    Methodology.

    The aim of the study was to define and characterize the agitation states present in usual medical practice in the acute and emergency units of a psychiatric hospital. Two nominal groups, one with 7 nurses and the other with 10 psychiatrists from the Parc Sanitari Sant Joan de Déu, were established.

    Results.

    The nurses described two main states forming the endpoints of a spectrum: from mild (pre-agitation) to severe (agitation). A third state was outlined in which agitation was characterized by disorganized behavior problems. Various care packages were described for each agitation state. The care packages were divided into first, second and third line approaches. The first line approaches (i.e., verbal containment) were used on every (pre)agitated patient. If the first line approach was not effective, the second and third line approaches were implemented, culminating with physical restraint. The psychiatrists described 3 states: a mild initial state (anxiety and irritability), moderate (pre-agitation without aggressiveness) and a severe state of agitation with aggressiveness and/or violence.

    Conclusions.

    In order to avoid progression to a severely agitated state, both groups agreed on the importance of appropiate verbal containment for all states. This would be followed by environmental measures, medication and mechanical restrain depending on the severity of the state.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus