Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Organología de la música aborigen en Cuba. Una perspectiva desde el aula

Giselda Hernández Ramírez, Gerardo Izquierdo Díaz

  • español

    En este texto se presenta el esboza de una investigación sobre la música aborigen cubana. Hay pocas evidencias, y la mayoría de los cubanos de hoy, en pleno siglo XXI, desconocen muchos elementos de estas sociedades ancestrales, sin embargo, existen relatos de cronistas como Bartolomé de las Casas o Alvar Núñez Cabeza de Vaca que describen prácticas e incluso instrumentos musicales que seguramente tuvieran una función material más que estética pues aparecen entre utensilios del culto y los medios de la magia. Estas comunidades apropiadoras pre-tribales construyeron variados instrumentos de madera, concha y huesos de animales.

    Este tipo de investigaciones no forman parte del currículum de los alumnos en las escuelas de arte de Cuba. Esto ha provocado que exista un vacío histórico abismal que transita desde el descubrimiento y la conquista hasta la emergente nacionalidad.

  • English

    In this briefing paper we present an outline of research on the Cuban aboriginal music. There is little evidence, and most Cubans today in the XXI century, we unknown many elements of these ancestral societies, however, there are reports of chroniclers like Bartolome de las Casas, Alvar Nunez Cabeza de Vaca to describe practices and instruments music that will surely have a function as aesthetic material that appear in utensils of worship and means of magic. These pre-tribal communities constructed of wood, shells and animal bones.

    This type of research is not part of the curriculum of students in art schools in Cuba.

    This has meant that there is a vacuum that goes from abysmal historical discovery and conquest to the national emergency.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus