Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Combatiendo la cultura de la interrupción en la práctica enfermera

  • Autores: Juan Francisco Reyes Revuelta, Álvaro David Campos Palomo, Montserrat Reyes Revuelta
  • Localización: Revista Española de Comunicación en Salud, ISSN-e 1989-9882, ISSN 2444-6513, Vol. 7, Nº. 1, 2016, págs. 154-160
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Fighting culture of interruption in nursing practice
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: En el entorno sanitario las interrupciones son contempladas como algo normal, aceptado y esperado, es lo que se ha venido en denominar “Cultura de la Interrupción”. Un número creciente de investigaciones señalan que un alto volumen de interrupciones no sólo impacta negativamente en la eficiencia del desempeño de una enfermera, sino que además aumenta las probabilidades de omisiones, lapsus y errores. Objetivo: Encontrar en la literatura científica publicada estrategias e intervenciones específicas destinadas a reducir las interrupciones en el trabajo de enfermería, como forma de mejorar la seguridad y la calidad del cuidado. Metodología. Búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos a través de GERIÓN, metabuscador de la Biblioteca Pública Virtual del Servicio Andaluz de Salud. Resultados: Se describen las siguientes intervenciones: Zonas tranquilas o zonas de no interrupción, uniformidad no interrupción, la hora protegida y educación del personal en el uso del no positivo. Conclusiones: Con los datos encontrados en la revisión bibliográfica, concluimos que gestionar, desalentar y combatir esta “Cultura de la Interrupción” puede conllevar a una gran mejora en la seguridad del paciente respecto de aquellas organizaciones que las toleran, las alientan o simplemente aún no hayan advertido la trascendencia de su alcance.

    • English

      Introduction: In the health care setting, interruptions are referred to as normal, accepted, and expected, is what has come to be called "Culture of Interruption". A growing body of research suggests that a high volume of interruptions not only negatively impacts the performance efficiency of a nurse, but also increases the chances of failure, lapses and errors. Objective: Find in the scientific literature published strategies, specific interventions, best practices to reduce interruptions in nursing work as a way to improve safety and quality watch out. Methodology. Literature search in major databases through GERION, metasearch Virtual Public Library Andalusian Health Service. Results: The following procedures are described: No interruption zones, Do not disturb vest, Medication passtime out, and staff education on the use of the positive no. Conclusions: With the data found in the literature review, we have concluded that manage, discourage and combat this "Culture of Interruption" can lead to a great improvement in patient safety regarding organizations that tolerate, encourage them or simply have not yet noticed the importance of reach.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno