Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Claves de la escritura teresiana

  • Autores: María Jesús Mancho Duque
  • Localización: Salamanca: revista de estudios, ISSN 0212-7105, Nº. 59, 2014 (Ejemplar dedicado a: La huella de Teresa de Jesús), págs. 103-122
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo se pone de manifiesto el esfuerzo de Teresa de Jesús –una mujer, conversa y favorecida con extraordinarios grados de oración–, por hacerse oír en la compleja sociedad y en los medios eclesiásticos y espirituales del siglo XVI a través de sus obras. Se destacan su preparación intelectual, su vocación escritora y las principales características de su escritura, insertadas en las coordenadas del estilo humilis –nivel al que su condición de mujer le asignaba–. Entre ellas se seleccionan: el desconcierto, la espontaneidad, la llaneza, el coloquialismo o la ironía. El resultado de esta combinación es una polifonía de géneros y modulaciones estilísticas que confieren una originalidad y atractivo indiscutibles a sus textos.

    • English

      This article reveals Teresa of Jesus’s efforts in her work –a female convert endowed with extraordinary degrees of prayer– to affirm herself in a complex society and in the ecclesiastic and spiritual medium of the 16th century through her works. Emphasis is given to her intellectual background, her vocation as a writer, the main features of her works, which draw on the humilis style, traditionally assigned to women. The article centers on concepts such as confusion, spontaneity, simplicity, colloquialism and irony. The result of this combination is the polyphony of genres and stylistic modulations which confer originality and undeniable interest to her texts.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno