Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El convenio colectivo como instrumento para la solución de conflictos

    1. [1] Universidad de Extremadura

      Universidad de Extremadura

      Badajoz, España

  • Localización: Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social: Revista del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, ISSN 2254-3295, Nº. 123, 2016, págs. 65-96
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Collective agreement as a tool for dispute resolution
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente estudio constituye una aproximación a las cláusulas convencionales que se ocupan, ya sea de un modo directo y pleno o de una manera indirecta y tangencial, de la solución autónoma de los conflictos que puedan surgir en la relación entre trabajadores y empresarios.

      Se abarcan todos aquellos aspectos que la negociación colectiva ha conseguido plasmar en los convenios en pro de la solución extrajudicial de conflictos laborales.

      Así, mención especial han merecido aquellas disposiciones convencionales que recogen elementos tendentes a evitar controversias laborales, desde una vertiente preventiva, y aquellas otras facilitadoras de posturas reconciliadoras entre las partes y posibilitadoras de acuerdos. Junto a ello se han puesto en alza los distintos aspectos de la comisión interpretadora del convenio, con sus múltiples ramificaciones (composición, juego de mayorías para la adopción de acuerdos, valor de las decisiones tomadas, posibilidades de recursos, aspectos procedimentales…); las cláusulas que recogen la remisión o la adhesión a los acuerdos de resolución extrajudicial de conflictos y, por último, la referencia a aquellos otros supuestos en los que se crea una comisión independiente ante determinadas materias con competencias en esta materia (igualdad de género, prevención de riesgos laborales, formación...)

    • English

      This article consists of an approach to conventional provisions, either in a direct and full way or in a more indirect and tangential way, on the issue of autonomous conflict solving arisen between workers and employers.

      Also, we discuss all aspects that collective negotiation has been able to transform into collective agreements in favour of non-judicial resolutions of labour disputes.

      So, it is worth mentioning those conventional provisions related to avoid labour controversy from a preventive point of view and those ones which make parties reconcile and reach agreements. Different aspects of the commission to interpret the agreement have also been raised by means of their multiple ramifications (composition, role of majorities to reach agreements, value of decisions being taken, possibilities for resources, procedural aspects...); provisions related to remission or adherence to non-judicial dispute resolution agreements and finally, the reference to those cases where an independent commission is created for specific matters qualified for this area (gender equality, occupational hazard prevention, training...).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno