Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de “Para el bien de la Nación”. Gestión militar de empresas estatales, prácticas de integración y represión de la fuerza de trabajo desde la perspectiva de caso. El Astillero Río Santiago 1973-1976

Ivonne Barragán

  • español

    El rol de las fuerzas armadas como actores centrales de la escena política en Argentina ha sido abordado desde múltiples perspectivas por la historiografía y las ciencias sociales en general. Sin embargo, su accionar en la gestión de empresas estatales y la constitución de un tipo de relaciones laborales muestran escasos aportes. Este trabajo propone una mirada sobre las interrelaciones existentes entre las prácticas empresariales y las formas de organización y lucha obrera durante el período de intensificación del conflicto social y tercer gobierno peronista comprendido entre los años 1973-1976 a partir de la perspectiva de caso. Trabajaremos en profundidad el Astillero Río Santiago (ARS) de Ensenada que era una empresa de capitales públicos, cuya dirección correspondió a la Marina de Guerra, y ostentó un alto grado de diversificación productiva. Abordaremos el desarrollo de aquellos planteos empresariales que –en el marco de una ideología de desarrollo industrial para el crecimiento de la nación– promovieron una relación contractual de “privilegio y beneficio relativo” y, análogamente, desplegaron crecientes acciones de violencia, coerción y represión sobre la fuerza de trabajo ante el desarrollo de la conflictividad obrera.

  • English

    Historiography and social science in general have analyzed the role of the military forces as key central actors in the Argentine political scene. However, its specific actions within state and military managment companies and the concurrent development of labor relations have had little attention. This paper poses an aproach to this issue by addressing the relationships between managment and labor organization and struggle in the case study of Astilleros Rio Santiago during the last phase of Import Substitution Industrialization.This brief paper aims to analyze the complex relationship between two social processes in 1974-1976 We address the process of grassroots organization and mobilization at the Rio Santiago Shipyard (Astillero Rio Santiago) in dialogue with those management actions and practices that can be defined as a sort of authoritarian paternalism. It is our hypothesis that the display of disciplinary, coactive and repressive measures over the workforce pursued the hegemonic recomposition of the military order in the factory prior to the 1976 Coup d’Etat.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus