Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Grupos focales de discusión: estrategia para la investigación sobre salud sexual con adolescentes con experiencia de vida en calle en Medellín, Colombia

Diana Maria Castro Arroyave, Sandra Patiño Londoño, Natalia Gómez Valencia, Chelsea Jalloh, Jonathan J. Wylie, Carlos Alberto Rojas Arbeláez

  • español

    La intención de este artículo es evidenciar la importancia de los grupos focales de discusión como estrategia metodológica para la recolección de información en el trabajo con adolescentes institucionalizados con experiencia de vida en calle y, al mismo tiempo, mostrar su valor en el abordaje de la salud sexual con esta población, en tanto que permite una interacción flexible y reflexiva entre investigadores y participantes, así como de los participantes entre sí. El valor de esta estrategia metodológica es sustentado en este artículo mediante testimonios y resultados obtenidos durante su implementación en el estudio llevado a cabo con adolescentes institucionalizados entre 2013 y 2014 en Medellín. Se espera con este reducir las creencias de profesionales con respecto a las limitaciones de la estrategia para abordar temáticas relacionadas con la salud sexual de este grupo poblacional. Los resultados se articulan en cuatro categorías: conocimientos y percepciones sobre vih e its, salud sexual y reproductiva (ssr), el lenguaje en la ssr, y acceso y uso de las tecnologías de la información y la comunicación (tic). De esta manera, se deja de manifiesto el aporte y potencial de la estrategia para el abordaje del tema y para el acercamiento e interacción con adolescentes con experiencia de vida en calle. 

  • English

    This paper aims to show the importance of discussion focusgroups as a methodological strategy for the compilation ofinformation in studies with institutionalized adolescents whohave lived on the streets. At the same time, it aims to showthe value of this technique in approaching the topic of sexualhealth with this population, since it allows for flexible andreflexive researcher-participant and participant-participantinteraction. The value of this methodological strategyis supported in this article through accounts and resultsobtained during the implementation of a study conductedwith institutionalized adolescents between 2013 and 2014. Weexpect these results will reduce the beliefs of professionalsregarding the limitations of the strategy to address issuesrelated to the sexual health of this type of population. Theresults are divided into four categories: knowledge andperceptions of HIV and STIs, sexual and reproductive health(SRH), the language used in SRH, and access to and use ofinformation and communications technology (ICT). Thus,this paper clearly shows the contribution and potential of thestrategy for addressing the issue, approaching and interactingwith adolescents who have lived on the street.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus