Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Alianzas y estrategias de legitimación de la nobleza indígena en el norte de Yucatán durante el Posclásico: un enfoque comparativo y multidisciplinario

María Flores Hernández, Manuel Eduardo Pérez Rivas

  • español

    Durante la época prehispánica, los grupos indígenas que ostentaron el poder político desarrollaron diversas estrategias para legitimar y mantener sus privilegios respecto al resto de la población. En el norte de Yucatán, estas prácticas datan de los Ahauob del Clásico. Sin embargo, también hubo innovaciones e integración de elementos de otras áreas, como el centro de México. Datos actuales sugieren que durante el Posclásico aparecieron nuevas formas de gobierno, donde la jerarquía política y organización territorial recayeron más que nunca en el ámbito de relaciones humanas que no perduran en el contexto arqueológico. En este artículo se presentan resultados de una investigación enfocada en las formas de interacción de la nobleza indígena. Mediante unificación de datos y técnicas de la historia, arqueología y geografía (SIG), se definieron patrones característicos que guardan relación con el discurso de origen del poder y la estructura política y territorial de las unidades políticas o cuchcabalob del Posclásico.

  • English

    During pre-Hispanic times, indigenous groups who held political power developed various strategies to legitimize and maintain their privileges with the rest of the population. In the North of Yucatan, some of these practices date back to the Ahauob of the Classic period. However, there were also innovations and integration of elements from other areas such as Central Mexico. Current data suggest that during the Postclassic new government forms emerged, where political and territorial organization hierarchy fell more than ever in the field of human relations which not always left archaeological traces. We present results of a research focused on understanding the interaction of the indigenous nobility or almehe-nob. Through the integration of data and techniques from history, archeology and geography (GIS), we identified patterns that correlate with the narratives of legitimacy and source of power, and also the political and territorial structure of the polities or cuchcabalob of the Postclassic.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus