Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comparación de tres tratamientos para la crioconservación de serovares de Leptospira en nitrógeno líquido

  • Autores: Ligia Denise Torres Higuera, Diego Ortiz Ortega, José Luis Rodríguez Bautista, Rocío Esperanza Patiño Burbano
  • Localización: Ciencia y Tecnología Agropecuaria, ISSN-e 0122-8706, Vol. 9, Nº. 2, 2008, págs. 72-76
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Comparison of three methods for the cryopreservation of Leptospira strains in Liquid Nitrogen
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La preservación de bacterias pertenecientes al género Leptospira por métodos tradicionales -repiques frecuentes del cultivo- es costosa, dispendiosa y puede generar pérdidas de las características genéticas del cultivo. En el presente estudio se estandarizó una técnica de crioconservación en nitrógeno líquido para seis serovares de Leptospira -Pomona, Hardjoprajitno, Canicola, Icterohaemorrhagiae, Grippotyphosa y Bratislava-, usando como agente crioprotector el dimetil sulfóxido (DMSO) a una concentración final de 2% y una tasa de enfriamiento de 1°C/min y se comparó con el uso de glicerol a concentraciones finales de 0,2% y 10%. Los tres métodos se evaluaron mediante la determinación de la viabilidad bacteriana antes y después de la congelación (a 0, 30, 90, 180, 270 y 360 días) por recuento bacteriano en cámara. Los datos se sometieron a análisis de varianza y comparación por parejas usando la prueba de Bonferroni. La presencia de glicerol al 10% (concentración final) en el medio crioconservante disminuyó la viabilidad de los serovares. La técnica de criopreservación en nitrógeno líquido con DMSO al 2% y glicerol al 0,2% (concentraciones finales) permitió la exitosa conservación de los seis serovares de Leptospira. El método de criopreservación aseguró una alta viabilidad, lo que disminuyó costos y tiempo en su ejecución y demostró ser un mejor método de conservación a largo plazo en relación con el mantenimiento tradicional por subcultivos periódicos.   

    • English

      Traditional methods for preservation of bacteria belonging to the genus Leptospira, by frequent passages in culture media, are expensive, time consuming and may cause losses in genetic characteristics of the strains. In the present study a cryoprotective technique in liquid nitrogen was standardized for six serovars of Leptospira (Pomona, Hardjoprajitno, Canicola, Icterohaemorrhagiae, Grippotyphosa and Bratislava), by using as agent cryopreservative a 2% Dimethyl Sulfoxide (final concentration) solution in a 1°C/min rate of cooling, which was compared with 0.2% and 10% glycerol solutions (final concentrations). All three cryopreservative methods were evaluated by the determination of the bacterial viability pre and post freezing. In 0, 30, 90, 180, 270 and 360 days bacterial counting was done using a counting chamber. Analysis of variance (ANOVA) and the Bonferroni method were used for the analysis of the results. A final concentration of 10% Glycerol in the cryopreservative reduced the viability of the serovars. The liquid nitrogen cryopreservation technique either with 2% Dimethyl Sulfoxide or 0.2% (final concentrations) glycerol, allowed the successful preservation of all six serovars of Leptospira during a year. The cryopreservative method ensured the conservation of the bacterial viability and was less expensive and less time consuming. Additionally, this method is a better method of long term conservation when compared with the traditional maintenance by serial subcultivation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno