Ayuda
Ir al contenido

Distribución espacio temporal y daño ocasionado por Pestalotia spp. en frutos de guayaba

  • Autores: Pedro Domingo Farfán, Orlando Insuasty, Fánor Casierra Posada
  • Localización: Ciencia y Tecnología Agropecuaria, ISSN-e 0122-8706, Vol. 7, Nº. 2, 2006, págs. 89-98
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Damage and spatial-temporal distribution of Pestalotia spp. in guava fruits
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A fin de determinar la distribución espacio-temporal del hongo Pestalotia spp., así como los grados de daño físico y alteración química que ocasiona en los frutos de guayaba (Psidium guajava L.) en la Hoya del Río Suárez (Colombia), se evaluaron frutos con síntomas de la enfermedad procedentes de 104 fincas productoras en las que se presentan pérdidas económicas a causa de las costras sobre el fruto. La distribución temporal se indagó en 16 fincas del municipio de Vélez (Santander)  durante cuatro períodos climáticos anuales. El daño físico se estableció mediante el índice de severidad (%), teniendo en cuenta madurez, sistema de producción, altitud, densidad de siembra y edad de los árboles. Para detectar posibles alteraciones químicas en frutos maduros afectados se analizaron las variables sólidos solubles totales (%), azúcares reductores (%) y acidez titulable (% de ácido cítrico). La distribución espacial, evaluada en época de verano (enero y febrero), determinó la presencia del patógeno en 102 de las 104 fincas estudiadas. En los municipios de Puente Nacional, Jesús María y Guavatá se presentó la mayor incidencia en frutos (≥85%), mientras que en Oiba y Guadalupe fue la más baja (36,7%). En los períodos de transición invierno/verano (julio) y verano/invierno (marzo) ocurrieron las mayores incidencias con 93,1 y 90,6%, respectivamente. La severidad de la enfermedad fue mayor en frutos pintones y maduros, en el sistema guayaba x café, entre 1.901 y 1.960 m.s.n.m. y en densidades superiores a 490 árboles por hectárea. Se constató que Pestalotia spp. no causó alteraciones químicas en el fruto.  

    • English

      To determine Pestalotia spp. spatial and temporal distribution and the level of physical and chemical damage on the guava fruit (Psidium guajava) at the Río Suárez watershed, fruits with disease symptoms from 104 farms were evaluated on farms where fruit damage has increased economic losses. Spatial distribution was evaluated on 16 farms at the Vélez municipality (Santander, Colombia) during four rainfall periods. Physical damage was established by a severity index(%) taking into account fruit maturity, production system, altitude, planning density and tree age. Potential chemical alterations in affected mature fruit were analyzed on total soluble solids (%), reduced sugars (%) and titrable acidity (% of citric acid). During the dry season (January and February) the pathogen was found on 102 of the 104 farms evaluated. The highest incidence (≥85%) was found at Puente Nacional, Jesús María y Guavatá, and the lowest (36,7%) at Oiba and Guadalupe. During transition periods, dry/wet (July) and wet/dry (March) the higher incidences were recorded, 93,1 and 90,6%, respectively. Disease severity was higher in yellow-green and mature fruit, in the guava x coffee system, between 1.901 and 1.960 m.a.s.l., and in planting densities higher than 490 tress per hectare. No chemical alterations were found on fruit affected by Pestalotia spp.  


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno