Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Variabilidad morfológica en el tomate pajarito (Lycopersicon esculentum var.cerosiforme) precursor del tomate cultivado

Clara Inés Medina C., Mario Lobo Arias

  • español

    Se realizó la caracterización y evaluación morfológica de una colección del tomate tipo “cereza”, conocido comúnmente como "pajarito", o "vagabundo" (Lycopersicon esculentum var. cerasiforme), comparándola con el cultivar obsoleto de frutos de mesa de tamaño grande 'Marglobe' (Lycopersicon esculentum var. esculentum ). El estudio se llevó a cabo en el Centro de Investigación “La Selva”, de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, ubicado a 2.120 msnm, con temperatura promedio de 170C, en un área perteneciente a la formación ecológica de bosque húmedo montano bajo. Para el efecto, se registraron 39 variables de índole cualitativa y 11 de naturaleza cuantitativa. Se encontró polimorfismo en 34 de los 39 atributos cualitativos y en los 11de naturaleza cuantitativa. Los análisis de conglomerados cualitativos, cuantitativos y cualitativo-cuantitativo, no indicaron un patrón claro de distribución entre accesiones del Centro de Origen (Perú-Ecuador) y del Centro de Domesticación (México-Mesoamérica), con intercalamiento en los fenogramas de estos materiales y materiales de otras zonas del mundo. Los resultados señalaron amplia variabilidad cualitativa y cuantitativa y diversos niveles de arreglo de las variables a nivel de accesiones individuales, lo cual señala un amplio potencial de utilización per se de la colección y para programas de mejoramiento. EI fenograma cualitativo-cuantitativo, transformando la última categoría de variables a escalas aditivas binarias, con un máximo de cuatro intervalos por característica, permitió discriminar entre la variedad botánica cerasiforme y el cultivar de tomates grandes 'Marglobe', lo cual no fue tan evidente a nivel del fenograma cualitativo, construido en escala binaria, y el cuantitativo con base en distancias derivadas de variables estandarizadas. 

  • English

    To study the phenotypic variability of a “cherry” collection of tomato of the type in comparison with the vintage tomato cultivar 'Marglobe', an experiment was carried out at “La Selva”, Research Centre of Corpoica, located in Rionegro, Antioquia, at 2,120 masl, with an average temperature of 170C and a relative humidity of 78%. Fifty descriptors were evaluated in this study, 39 were qualitative and l1 quantitative. Polymorphism was found in 34 out of 39 qualitative characteristics, and in the 11 quantitative variables. The qualitative, quantitative and qualitative-quantitative clusters analysis obtained with the polymorphic variables did not show a clear pattern of distribution between materials from the Origin Centre (Perú-Ecuador) and from the Domestication Centre (México-Central America). These results show ample qualitative and quantitative variability in the cherry type tomato collection, as well as ample distribution and arrangement of characters within individual accesions, which indicates the great potential to use this collection as well as in breeding programs. The qualitative-quantitative phenogram obtained by transforming the last type of variables to additive binary scales, with a maximum of four values by characteristic, exhibited discriminatory power between the cherry type tomato and the vintage cultivar 'Marglobe', which was not so clear for the qualitative phenogram based on binary values for the variables and for the quantitative phenogram based on distances obtained from standardized variables.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus