Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Caracterización de la agenda mediática en la Agencia Cubana de Noticias durante los años 2014 y 2015

Viviana Muñiz Zúñiga, Yamile Haber Guerra, Gretchen Gómez González

  • El presente estudio muestra a partir de una metodología mixta de investigación una caracterización de la agenda de la corresponsalía de la Agencia Cubana de Noticias en Santiago de Cuba durante los años 2014 y 2015, analizando además las influencias sobre el proceso de construcción de la agenda desde el punto de vista interno –ideologías profesionales, rutinas productivas, factores organizativos- y externo –relación con las fuentes de información políticas e institucionales-. Para ello, se utilizaron métodos generales de la investigación científica como el de análisis síntesis y el inductivo deductivo; y se emplearon técnicas como la observación participante, el análisis de contenido cuantitativo y el coeficiente de correlación de Spearman. Además, para determinar las influencias sobre el contenido mediático se realizaron entrevistas a los periodistas que laboran en la agencia y se realizó un grupo de discusión para triangular la información recabada con otras técnicas aplicadas. El análisis efectuado reveló el carácter cíclico y relativamente estable de la agenda de la agencia y el número limitado de objetos ubicados en los lugares cimeros del listado temático. Se evaluó el proceso de construcción de la noticia desde las rutinas productivas, las ideologías profesionales y otros factores influyentes en el comportamiento de la agenda.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus